Cultura

Taller de Creatividad

Caguas fomenta la Creatividad con Taller Especial libre de costo

Caguas, Puerto Rico – El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas y el Programa Talleres de Bellas Artes invitan a participar del “Taller de Creatividad” el sábado, 30 de agosto de 2025 de 2:00 p.m. a 6:30 p.m., en la Sala Leopoldo Santiago Lavandero, ubicada en el segundo nivel de la antigua Casa Alcaldía, frente a la plaza Santiago R. Palmer de Caguas.

Este taller está dirigido a personas interesadas en adquirir herramientas e ideas para potenciar su creatividad en el trabajo o en la vida cotidiana, está diseñado para personas de 18 años en adelante. Es ideal para fotógrafos, planificadores de eventos, artistas plásticos, artesanos, diseñadores de moda, diseñadores gráficos y toda persona cuya profesión dependa de la creatividad. Se abordarán temas como definición, historia, simbología, arte conceptual y ejercicios prácticos para estimular la creatividad. Además, se ofrecerán herramientas, conocimientos y técnicas para aplicarla en cualquier disciplina artística y en la vida diaria.

Los asistentes recibirán:

  • Libreta para plasmar ideas
  • Lápices para escribir y dibujar
  • Un juego de 15 lápices de colores para los ejercicios
  • Otras sorpresas.

La matrícula es completamente libre de costo. El cupo es limitado a 50 participantes. Para reservar su espacio puede llamar al 787-653-8833, Ext. 1800 o escribir al correo electrónico:  talleres@caguas.gov.pr

 

Taller de Creatividad2025-08-29T11:18:00+00:00

Taller de Confección de Cigarros

Una experiencia única para conocer de cerca el proceso artesanal detrás de la creación de un cigarro

Descubre el Arte del Cigarro Artesanal
Taller de Confección

Caguas, Puerto Rico – El alcalde de Caguas, William E. Miranda Torres y el Departamento de Desarrollo Cultural invitan al publico en general a participar del Taller de Confección de Cigarros, una experiencia única para conocer de cerca el proceso artesanal detrás de la creación de un cigarro.

El taller se ofrecerá en dos sesiones: sábado, 23 y sábado, 30 de agosto, en horario de 9:00 a.m. a 12:00 del mediodía en el Museo del Tabaco, ubicado en la calle Betances esquina Padial. El costo de participaciones es de $ 20.00, destinado a cubrir los materiales utilizados. Los espacios son limitados, por lo que se exhorta a los interesados a reservar su espacio.

Durante el taller, los participantes podrán aprender sobre el manejo de hojas, enrollado y los detalles que distinguen la confección tradicional de cigarros. Esta actividad también busca reconocer y preservar parte de nuestra historia local, ya que la industria del tabaco fue un pilar importante en el desarrollo económico de la Ciudad.

Para mas información favor comunicarse de martes a sábado en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. al (787) 744-2960 o escribiendo al correo electrónico jrenta@caguas.gov.pr

Taller de Confección de Cigarros2025-08-30T14:52:40+00:00

Convocatoria para Nominación de Cagüeños Adoptivos y Ciudadanos Centenarios 2025

Esta actividad se hace con el propósito de rendir homenaje a personas que residen en nuestra Ciudad Criolla

Caguas, Puerto Rico – El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas informa que ha iniciado el proceso de nominación de “Cagüeños Adoptivos” y “Ciudadanos Centenarios” para el 2025.

Esta actividad se hace con el propósito de rendir homenaje a personas que residen en nuestra Ciudad Criolla y que de alguna manera se han destacado en áreas como las artes, la industria, el civismo, la religión, la labor comunitaria, el gobierno, la educación, la cultura, el servicio público, el empresarismo y el comercio. Asimismo, se reconocerá a las personas nacidas en la Ciudad Criolla que hayan cumplido 100 años o más. Para estos casos, se deberá completar el formulario correspondiente.

Los requisitos para la nominación de Cagüeños (as) Adoptivos (as) son:

  • Tener veinte (20) años o más de residencia en Caguas.
  • Haber realizado aportaciones significativas a la comunidad y a la ciudad en los ámbitos cívico, social, económico, deportivo o cultural.
  • Tener una conducta intachable.
  • No haber recibido esta distinción en ediciones anteriores.
  • Completar el formulario de nominación acompañado de la documentación requerida.

Los requisitos para Ciudadanos (as) Centenarios (as) son:

  1. Tener cumplido 100 años o más evidenciados (incluir copia del certificado de nacimiento)
  2. Haber nacido en Caguas
  3. Completar el formulario de nominación acompañado de documentación.

Los formularios están disponibles en las oficinas del Departamento de Desarrollo Cultural (ubicadas en la calle Ruiz Belvis, esquina Padial) o en el portal oficial del Municipio Autónomo de Caguas.

Las nominaciones serán evaluadas por el Comité de Selección, encargado de designar a las personas escogidas. Los seleccionados serán notificados mediante comunicación escrita, y se anunciará oportunamente la fecha de la actividad de reconocimiento.

El formulario puede enviarse al correo electrónico Lstorres@caguas.gov.pr o entregarse personalmente en las oficinas administrativas del Departamento, como también a la dirección postal PO Box 907, Caguas, Puerto Rico 00726-0907.

 La fecha límite para recibir nominaciones es el domingo, 14 de septiembre de 2025.

Para información adicional favor comunicarse al (787) 653-8833 extensiones 1800, 1842 y 1836.

Convocatoria para Nominación de Cagüeños Adoptivos y Ciudadanos Centenarios 20252025-08-25T10:49:33+00:00

Convocatoria 4to Certamen Nacional de Cuento Abelardo Díaz Alfaro

La Administración Municipal de Caguas y su Departamento de Desarrollo Cultural convocan a la cuarta edición del Certamen Nacional de Cuento en honor al escritor cagüeño Abelardo Díaz Alfaro (1916-1999).

Reglas generales

  1. Podrá participar cualquier persona mayor de 18 años que sea residente legal de Puerto Rico o puertorriqueños residentes en el extranjero. Quedan excluidos: los empleados del Municipio Autónomo de Caguas y sus familiares inmediatos; los familiares de los miembros del jurado; los grupos, corporaciones, asociaciones, sociedades y entidades que no sean personas naturales, y los ganadores del Primero Lugar en cualquiera de las ediciones anteriores del Certamen de Cuento Abelardo Díaz Alfaro.
  2. Se aceptará solo una participación por persona. Cada concursante deberá someter un cuento de tema libre, absolutamente inédito y en lengua española. El trabajo debe presentarse en fuente Times New Roman de 12 puntos, a doble espacio con márgenes de 1 pulgada. No se aceptarán trabajos a manuscrito ni a maquinilla. La extensión no puede ser mayor de 5 páginas. Toda participación que exceda la cantidad de páginas será descualificada.
  3. El nombre del autor no podrá figurar en lugar alguno de la obra. La participación debe incluir el texto impreso en papel tamaño carta 8.5” x 11” en original y 3 copias. Solo se identificará con lo siguiente: (i) Certamen Nacional de Cuento Abelardo Díaz Alfaro, (ii) título de la obra y (iii) seudónimo del autor. El original y las 3 copias se colocarán dentro de un sobre manila. En su interior incluirá otro sobre de menor tamaño en el que indicará en su interior: (i) título de la obra, (ii) seudónimo, (iii) nombre completo, (iv) direcciones, tanto física, postal o de correo electrónico, de tener alguna, (v) teléfonos y (vi) cualquier contacto o dirección a donde se le puede localizar. Las obras deben enviarse por correo certificado a:
    4to Certamen Nacional de Cuento Abelardo Díaz Alfaro
    Municipio Autónomo de Caguas – Departamento de Desarrollo Cultural
    P. O. Box 907; Caguas, Puerto Rico 00726
  4. Las participaciones se recibirán hasta el 31 de enero de 2026. Se aceptará el matasellos de correos como fecha de confirmación de envío.
  5. Se otorgarán tres premios y tres certificados de reconocimiento a los cuentos ganadores: un 1er premio de $1000, 2do premio de $500 y un 3er premio de $250. El Municipio Autónomo de Caguas no se hace responsable por nombres, direcciones o teléfonos incompletos o incorrectos. Los premios se anunciarán y se entregarán personalmente a los ganadores o a sus representantes en la Feria Anual del Libro de Caguas durante el mes de abril. El día y la hora le será notificado. El pago de cualquier arbitrio o contribución impuesta por el Estado Libre Asociado de Puerto Rico o el Municipio Autónomo de Caguas aplicable a los premios otorgados en el certamen será de entera responsabilidad del ganador.
  6. El jurado estará constituido por tres personas destacadas en el ámbito de la cultura puertorriqueña a través de su trayectoria relacionada a la literatura. Cada participante entiende y acepta que los criterios utilizados por el jurado para determinar los ganadores y sus correspondientes decisiones serán finales. El jurado también podrá declarar desierto el premio si así lo estima conveniente.
  7. La obra ganadora podrá ser publicada y distribuida por el Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas, especialmente a críticos literarios, escritores, publicaciones, bibliotecas, entidades culturales e instituciones de Puerto Rico y países hispanoamericanos. Al someter su participación en este certamen el escritor que resulte ganador concede al Municipio Autónomo de Caguas una licencia no exclusiva, gratuita, asignable, perpetua e irrevocable para que use, reproduzca, copie, publique, distribuya, incorpore en compilaciones u obras colectivas, exhiba, interprete, o cree obras derivadas, en cualquier parte del mundo, en cualquier forma, plataforma o medio conocido o posteriormente conocido o desarrollado, y para cualquier propósito el texto sometido por dicho autor. El ganador, sin embargo, conserva los derechos de autor sobre su obra para cualquier publicación que desee hacer. No se devolverán los originales ni las copias.
  8. El Municipio Autónomo de Caguas y su Departamento de Desarrollo Cultural se reservan el derecho de solicitar información personal antes de entregar el premio, para verificar que se cumplan las reglas del certamen, así como el derecho de utilizar el nombre y la fotografía del ganador en las publicaciones y en las promociones del certamen, sin compensación ulterior. El participante certificará, de ser necesario, que el escrito con el que participa es de su autoría y no una copia, traducción, o edición de otro cuento publicado por este u otro autor. El incumplimiento de este requisito podría resultar en la descalificación inmediata del ganador. El ganador está sujeto a todas las leyes y los reglamentos municipales, estatales y federales que sean aplicables.
  9. La participación en este certamen implica la aceptación de las presentes reglas, y corresponde al jurado y al Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas la resolución final de los posibles casos no previstos. El incumplimiento de cualquiera de las reglas aquí expresadas será motivo para la descualificación automática del trabajo sometido. Puede obtener información adicional sobre el certamen en www.caguas.gov.pr, o solicitarla personalmente al Departamento de Desarrollo Cultural, calle Ruiz Belvis, esquina Padial, Caguas o al teléfono (787) 653-8833, extensiones 1808 o 1826.
  10. El Municipio Autónomo de Caguas y su Departamento de Desarrollo Cultural se reservan el derecho de suspender y/o cancelar el certamen, variar las reglas, fechas de comienzo y finalización, términos y condiciones, y los premios ofrecidos cuando a su juicio y criterio así lo considere necesario. El Municipio Autónomo de Caguas y su Departamento de Desarrollo Cultural no serán responsables por cancelaciones, posposiciones de servicios por circunstancias que puedan afectar el desarrollo o celebración del certamen que sean fuera de su control por caso fortuita o fuerza mayor.
Convocatoria 4to Certamen Nacional de Cuento Abelardo Díaz Alfaro2025-08-25T10:48:43+00:00

Convocatoria 19no Certamen Nacional de Poesía José Gautier Benítez

“Nombre al pensamiento grato”

La Administración Municipal de Caguas y su Departamento de Desarrollo Cultural convocan a la decimonovena edición del Certamen Nacional de Poesía “Nombre al pensamiento grato” en honor al poeta cagüeño José Gautier Benítez (1851-1880).

Reglas generales:

  1. Podrá participar cualquier persona mayor de 18 años que sea residente legal de Puerto Rico o puertorriqueños residentes en el extranjero. Quedan excluidos los empleados del Municipio Autónomo de Caguas y sus familiares inmediatos; los familiares de los miembros del jurado; los grupos, corporaciones, asociaciones, sociedades y entidades que no sean personas naturales, y los ganadores del Primer Lugar en cualquiera de las ediciones anteriores del Certamen de Poesía José Gautier Benítez.
  2. Cada persona debe someter un conjunto de poemas en lengua española, de tema libre, originales e inéditos, que no hayan sido premiados con anterioridad y que no estén siendo considerados en otros certámenes ni estén sujetos a compromiso alguno de publicación. La obra tendrá una extensión mínima de 10 páginas y máxima de 15 páginas, distribuidas en uno o varios poemas, con libertad de rima, medida y tema. Los participantes que no cumplan con la extensión requerida serán descualificados.
  3. Todo participante someterá 4 ejemplares, un original y tres copias, debidamente encuadernados. Deben someter los escritos a computadora, a doble espacio, letra tamaño 12, papel tamaño carta (8.5”x 11”), por una sola cara y con portada que incluya el título de la obra y el seudónimo del autor. No se aceptarán manuscritos. Se adjuntará un sobre, debidamente sellado, donde debe figurar: el título de la obra y el seudónimo del autor. En el interior se hará constar: título, seudónimo, datos personales del autor, (nombre, apellidos, domicilio, teléfono, correo electrónico y un breve currículo). Los originales y las copias sometidas serán retenidas por los organizadores del certamen y no se devolverán. Cada participante solo podrá someter una participación por periodo del certamen.
  4. Las obras deben enviarse por correo certificado a:
    19no Certamen Nacional de Poesía José Gautier Benítez
    Municipio Autónomo de Caguas
    Departamento de Desarrollo Cultural
    P. O. Box 907; Caguas, Puerto Rico 00726
  5. Las participaciones se recibirán hasta el 31 de enero de 2026. Se aceptará el matasellos de correos como fecha de confirmación de envío. Finalizado el periodo del certamen no se aceptarán participaciones.
  6. Se otorgarán tres premios y tres certificados de reconocimiento a los primeros poemarios ganadores: un 1er premio de $1,000.00, 2do premio de $500.00 y un 3er premio de $250.00. Los premios se anunciarán y se entregarán personalmente a los ganadores o a sus representantes en una fecha que será notificada. El pago de cualquier arbitrio o contribución impuesta por el Estado Libre Asociado de Puerto Rico o el Municipio Autónomo de Caguas aplicable a los premios otorgados en el certamen será de entera responsabilidad del ganador.
  7. El jurado estará constituido por tres personas destacadas en el ámbito de la cultura puertorriqueña y/o diversas manifestaciones literarias, Cada participante entiende y acepta que los criterios utilizados por el jurado para determinar los ganadores y sus correspondientes decisiones serán finales.
  8. La obra ganadora podrá ser publicada y distribuida por el Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas, especialmente a críticos literarios, poetas, publicaciones, bibliotecas, entidades culturales e instituciones de Puerto Rico y países hispanoamericanos. El premio en metálico retribuye la cesión de los derechos de publicación.
  9. El Municipio Autónomo de Caguas y su Departamento de Desarrollo Cultural se reservan el derecho de solicitar información personal antes de entregar el premio, para verificar que se cumplan las reglas del certamen, así como el derecho de utilizar el nombre y la fotografía del ganador en las publicaciones y en las promociones del certamen, sin compensación ulterior. El participante certificará, de ser necesario, que el escrito con el que participa es de su autoría y no una copia, traducción o edición de otro poema publicado por éste u otro autor. El incumplimiento de este requisito podría resultar en la descalificación inmediata del ganador. El ganador está sujeto a todas las leyes y los reglamentos municipales, estatales y federales que sean aplicables.
  10. La participación en este certamen implica la aceptación de las presentes reglas, y corresponde al jurado y al Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas la resolución final de los posibles casos no previstos. Puede obtener información adicional sobre el certamen en www.caguas.gov.pr, o solicitarla personalmente al Departamento de Desarrollo Cultural, calle Ruiz Belvis, esquina Padial, Caguas o al teléfono (787) 653-8833, extensiones 1808 o 1826.
  11. El Municipio Autónomo de Caguas y su Departamento de Desarrollo Cultural se reservan el derecho de suspender y/o cancelar el certamen, variar las reglas, fechas de comienzo y finalización, términos y condiciones, y los premios ofrecidos cuando a su juicio y criterio así lo considere necesario. El Municipio Autónomo de Caguas y su Departamento de Desarrollo Cultural no serán responsables por cancelaciones, posposiciones de servicios por circunstancias que puedan afectar el desarrollo o celebración del certamen que sean fuera de su control.
Convocatoria 19no Certamen Nacional de Poesía José Gautier Benítez2025-08-25T10:48:36+00:00

Presentación de los libros: Rafael Cordero Molina

Dos nuevas obras destacan la huella de los hermanos Cordero Molina en la historia educativa

Caguas, Puerto Rico – El Municipio Autónomo de Caguas, su alcalde William E. Miranda Torres y el Departamento de Desarrollo Cultural invitan a la presentación de los libros: Rafael Cordero Molina: la construcción de un prócer negro en Puerto Rico durante la segunda mitad del siglo XIX y El entorno educativo e historiográfico de Celestina Cordero Molina, el sábado 6 de septiembre de 2025 a las 3:00 p.m., en la Sala Leopoldo Santiago Lavandero de la Antigua Casa Alcaldía de Caguas.

El historiador Gerardo Alberto Hernández Aponte presenta ambas publicaciones que rescatan la vida y el legado de los hermanos Rafael y Celestina Cordero Molina, pioneros de la educación en Puerto Rico. Rafael, maestro del pueblo, desafió las barreras raciales al educar a niños de distintas clases sociales y fue reconocido en 1866 con el Premio a la Virtud. Celestina, considerada la primera maestra negra del país, dirigió una “escuela de amiga” que abrió oportunidades educativas a niñas pobres y no blancas, convirtiéndose más tarde en una institución oficial.

Ambas obras, basadas en investigación de fuentes inéditas, destacan a los Cordero Molina como símbolos de igualdad, justicia social y compromiso con la enseñanza.

El autor, Gerardo Alberto Hernández Aponte, cuenta con una sólida trayectoria académica: Posdoctorado en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires, 2023), Doctorado en Filosofía y Letras con especialidad en Historia (UPR, 2010), Maestría en Historia (UPR, 2004) y Bachillerato en Historia de las Américas (UPR, 2001). Sus áreas de investigación incluyen historia social, educación y análisis de estructuras de poder en el Caribe.

La actividad es libre de costo. Para información adicional puede comunicarse al (787) 653-8833 extensiones 1800 y 1842.

Presentación de los libros: Rafael Cordero Molina2025-08-30T14:47:42+00:00

La Evolución del Soporte de la Escritura

Te invitamos a la apertura de la exposición, como parte de las actividades conmemorativas de los 250 años de la fundación de la ciudad criolla.

EXPOSICIÓN “LA EVOLUCIÓN DEL SOPORTE DE LA ESCRITURA” EN EL ARCHIVO HISTÓRICO DE CAGUAS

Caguas, Puerto Rico – El Municipio Autónomo de Caguas, su alcalde William E. Miranda Torres y el Departamento de Desarrollo Cultural le invitan a la apertura de la exposición La evolución del soporte de la escritura el próximo jueves, 28 de agosto de 2025 a las 10:30 a.m. en el Archivo Histórico Abelardo Díaz Alfaro, como parte de las actividades conmemorativas de los 250 años de la fundación de la ciudad criolla.

Esta exposición educativa e interactiva presenta un recorrido por la historia de los diversos soportes utilizados para la escritura, desde sus orígenes hasta las formas contemporáneas por medio de réplicas de objetos representativos. La exhibición resalta la transformación del arte de la escritura y su relevancia en la preservación del conocimiento y la cultura a lo largo de los siglos.

Con esta muestra, el Archivo Histórico reafirma su compromiso con la educación, la importancia de la preservación del legado y promoción del conocimiento histórico como parte integral de la identidad del patrimonio cultural universal.

La exposición estará disponible hasta el 30 de enero de 2026; en horario de servicio regular: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. El Archivo está ubicado en la calle Padial  #38. Para coordinar visitas u obtener más información puede comunicarse al (787) 746-0669.

La Evolución del Soporte de la Escritura2025-08-29T11:16:32+00:00

Matrícula Talleres de Bellas Artes

Matrícula libre de costo! El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas se complace en anunciar la apertura del proceso de matrícula

Matrícula libre de costo para los Talleres de Bellas Artes.
El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas se complace en anunciar la apertura del proceso de matrícula para los esperados Talleres de Bellas Artes, que se llevarán a cabo el lunes 18 y martes 19 de agosto de 2025, de 6:00 a 7:30 p.m., en la Sala de Títeres Leopoldo Santiago Lavandero, ubicada en el segundo piso de la antigua Casa Alcaldía de Caguas, frente a la Plaza Santiago R. Palmer. Estos talleres ofrecen una valiosa oportunidad para que niños, jóvenes y adultos desarrollen su talento artístico en un ambiente educativo y creativo. Los espacios son limitados, por lo que se exhorta a la ciudadanía a asistir puntualmente.

Talleres de Bellas Artes Agosto 2025

DANZA AEREA CON BAILE

  • Danza Aérea con baile
    16+ años
    Miércoles, jueves y viernes de 6:00pm a 7:30 pm

FOLKLORE / SALSA / BALLET

  • Folklore Juvenil
    13+ años
    Martes de 4:00pm a 5:00pm
  • Ballet Juvenil
    13+ años
    Martes de 5:00pm a 6:00pm
  • Salsa básica (libre)
    13+ años
    Martes de 6:30pm a 7:30pm
  • Folklore Infantil
    8-12 años
    Miércoles de 4:00pm a 5:00pm
  • Salsa Infantil
    8-12 años
    Miércoles de 5:00pm a 6:00pm
  • Baby Ballet
    5-7 años
    Jueves de 4:00pm a 5:00pm
  • Ballet Infantil
    8-12 años
    Jueves de 5:00pm a 6:00pm

LOCUCIÓN / ESCRITURA CREATIVA

  • Locución nivel I
    16+ años
    Lunes de 6:00pm a 7:30pm
  • Escritura Creativa nivel I
    16+ años
    Martes de 6:00pm a 7:30pm

GUITARRA

  • Guitarra para niños nivel I
    8 a 12 años
    Martes de 6:00pm a 7:00pm
  • Guitarra para niños nivel II
    8 a 12 años
    Martes de 7:00pm a 8:00pm
  • Guitarra para adultos nivel I
    13+ años
    Miércoles de 6:00pm a 7:00pm
  • Guitarra para adultos nivel II
    13+ años
    Miércoles de 7:00pm a 8:00pm

CUATRO TÍPICO

  • Cuatro Típico nivel I adultos
    13+ años
    Jueves de 6:00pm a 7:00pm
  • Cuatro Típico nivel II
    13+ años
    Jueves de 7:00pm a 8:00pm

DIBUJO Y PINTURA

  • Dibujo Nivel 1 (Niños)
    6+ años
    Lunes de 4:00pm – 5:30pm
  • Dibujo Nivel 2(Niños)
    6+ años
    Martes de 4:00pm – 5:30pm
  • Pintura Nivel 1(Niños)
    6+ años
    Miércoles de 4:00pm – 5:30pm
  • Pintura Nivel 2(Niños)
    6+ años
    Jueves de 4:00pm – 5:30pm
  • Dibujo Nivel 1(Adultos)
    16+ años
    Lunes de 1:30pm – 3:00pm
  • Dibujo Nivel 2(Adultos)
    16+ años
    Martes de 1:30pm – 3:00pm
  • Pintura Nivel 1(Adultos)
    16+ años
    Miércoles de 1:30pm – 3:00pm
  • Pintura Nivel 2(Adultos)
    16+ años
    Jueves de 1:30pm – 3:00pm

TEATRO

  • Teatro Sombra
    10+ años
    Martes de 4:00pm – 5:30pm
  • Improvisación Teatral
    15+ años
    Martes de 5:30pm – 7:30pm
  • Creación de Personaje
    15+ años
    Miércoles de 4:00pm – 5:30pm
  • Estatuas Vivientes
    15+ años
    Miércoles de 5:30pm – 7:30pm
  • Teatro Negro
    10+ años
    Jueves de 4:00pm – 5:30pm
  • Maquillaje FX
    10+ años
    Jueves de 5:30pm – 7:30pm

La matrícula de todo menor de 18 años deberá ser completada por su padre, madre o tutor legal, y el menor deberá estar presente el día de la matrícula. Todo participante deberá suplir su equipo y/o materiales necesarios para su clase. En adición, los talleres de maquillaje y danza aérea con baile requerirán un certificado médico.
Requisitos para matrícula:
· Dos fotografías 2×2 tipo pasaporte, con fondo blanco o azul.
· Copia del certificado de nacimiento del estudiante.
· Copia de certificación de residencia (recibo de agua, luz u otro documento oficial).
Para más información, puede comunicarse al (787) 653-8833 extensiones 1800, 1806 y 1842.

Matrícula Talleres de Bellas Artes2025-08-19T12:42:40+00:00

Impacto Cultural Criollo: Noche de Tríos en la Plaza

Invitamos a toda la comunidad a una velada musical en la nueva edición del Impacto Cultural Criollo el domingo, 24 de agosto de 2025 a las 6:00 p.m

Caguas, Puerto Rico – El alcalde de Caguas, William E. Miranda Torres y el Departamento de Desarrollo Cultural invitan a toda la comunidad a una velada musical en la nueva edición del Impacto Cultural Criollo el domingo, 24 de agosto de 2025 a las 6:00 p.m. en la Plaza Santiago R. Palmer.

Esta edición contará con la participación del Trío Bohemia 3, dirigida por Francisco Mejias, y el Trío Homenaje dirigido por William Agosto. La música de trío, con sus armonías cálidas, letras románticas y acompañamiento de guitarras, forma parte esencial del alma cultural puertorriqueña. Esta actividad busca honrar y divulgar esa rica herencia musical que nos identifica como pueblo.

Lo invitamos a compartir en comunidad una noche llena de nostalgia, arte y tradición. Se recomienda traer su silla. Para más información de este y otros eventos culturales puede comunicarse al 787-653-8833, extensiones 1800 y 1842.

Contacto:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833

Impacto Cultural Criollo: Noche de Tríos en la Plaza2025-08-19T12:09:52+00:00

Clases de salsa en la Plaza Palmer!

Atención ciudadanos: Receso navideño para las Clases de salsa en la Plaza.
Agradecemos a la comunidad de estudiantes y entusiastas de las clases de salsa en la plaza por todo el apoyo recibido durante este semestre. Las clases se reanudarán el miércoles, 22 de enero de 2025.

🕺💃¡No te pierdas las Clases de Salsa en la Plaza Santiago R. Palmer!

📅 Todos los martes a las 6:30 PM.

¡Únete a nosotros cada martes para disfrutar de estas clases GRATUITAS!

Para más información, llama al 787-653-8833, extensiones 1800 y 1810. ¡Te esperamos! 🎶✨

Clases de salsa en la Plaza Palmer!2025-08-25T10:51:49+00:00

Club de Exploradores del Pasado

Caguas busca jóvenes para la creación de club de historia

Caguas lanza su primer “Club de Exploradores del Pasado” en el Archivo Histórico

Caguas, Puerto Rico — El Municipio Autónomo de Caguas y el Archivo Histórico Abelardo Díaz Alfaro anuncian la creación del primer “Club de Exploradores del Pasado” de Puerto Rico, una innovadora iniciativa dirigida a jóvenes de 12 a 16 años interesados en la historia, la arqueología y la aventura.

La matrícula se llevará a cabo el próximo lunes, 18 y martes 19 de agosto de 6:00 p.m. a 7:30 p.m., en la Sala Leopoldo Santiago Lavandero, localizada en la antigua Casa Alcaldía de Caguas.

El “Club de Exploradores del Pasado” ofrecerá a sus integrantes la oportunidad de:

  • Explorar documentos históricos y conocer la historia local.
  • Investigar eventos y personajes históricos icónicos.
  • Participar en actividades interactivas, excursiones y campamentos.
  • Recibir talleres especializados en historia, arqueología y exploración.
  • Visitar museos y excavaciones arqueológicas en diferentes regiones de Puerto Rico.

Invitamos a los jóvenes con curiosidad por el pasado y deseos de aprender a unirse a este proyecto único en su clase.

Para más información puede comunicarse al (787) 653-8833 extensión 1800 o al correo electrónico maribel@caguas.gov.pr

Club de Exploradores del Pasado2025-08-19T12:42:45+00:00

Participar en el XLVI Festival de Teatro de Caguas

Deben someter su propuesta en o antes del viernes, 2 de agosto de 2025

Convocatoria para en el XLVI Festival de

Teatro de Caguas Daniel Lugo

Caguas, Puerto Rico — El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas convoca a las compañías de teatro de todo Puerto Rico a participar en el XLVI Festival de Teatro de Caguas Daniel Lugo, que será del 3 al 26 de octubre de 2025, en el Teatro Luis M. Arcelay de la ciudad criolla.

El Festival constituye una importante plataforma para la exhibición de producciones teatrales profesionales, sin restricciones de tema, estilo de presentación o nacionalidad de autor.

En el caso de piezas que hayan sido estrenadas o presentadas previamente en Caguas, deberán haber transcurrido al menos dos años desde su última función en la ciudad. Las compañías interesadas deben someter su propuesta en o antes del viernes, 2 de agosto de 2025, por cualquiera de las siguientes vías:

  • Correo postal: Departamento de Desarrollo Cultural, P O Box 907, Caguas, PR 00726
  • Correo electrónico: omelendez@caguas.gov.pr
  • Entrega personal: Departamento de Desarrollo Cultural, edificio Casa Amarilla, calle Ruiz Belvis, esquina Padial, Caguas

Las propuestas deberán incluir los siguientes documentos:

  1. Carta de petición de participación, con información de contacto completa de la compañía.
  2. Historial de la compañía, acompañado del mayor material suplementario posible.
  3. Carta de derechos de autor. Su ausencia descalificará automáticamente la propuesta.
  4. Descripción de la propuesta y montaje (concepto de dirección), libreto completo, reparto, ficha técnica, fotos y vídeo (si la obra ha sido previamente presentada).

El Departamento de Desarrollo Cultural proveerá a las compañías seleccionadas:

  • Fechas para montaje y ensayos durante la semana de presentación.
  • Uso del Teatro Luis M. Arcelay sin costo.
  • Acceso al teatro a partir del miércoles de la semana correspondiente.
  • Personal técnico de luces y sonido para ensayos y funciones.
  • Publicidad general del Festival (las compañías deberán entregar fotos en alta resolución —mínimo 300 dpi— sin tipografía o texto añadido).
  • Las funciones oficiales serán los viernes, sábados y domingos, de carácter compulsorio.
  • Para funciones adicionales, las compañías deberán coordinar previamente con el Departamento.
  • Un incentivo económico de $2,500.

Las compañías seleccionadas serán notificadas por carta y/o llamada telefónica en o antes del viernes, 15 de agosto de 2025. La decisión de la Junta del Festival de Teatro de Caguas Daniel Lugo será final e inapelable.

Con este llamado, el Departamento de Desarrollo Cultural reafirma su compromiso con el fomento de las artes escénicas y la creación teatral en Puerto Rico, e invita a las compañías del país a sumarse a esta nueva edición del festival.

Para información adicional, puede comunicarse al 787-746-4354

Participar en el XLVI Festival de Teatro de Caguas2025-08-15T11:10:43+00:00

Presentación de libro: “Elegí Seguir”

Un testimonio de resiliencia y empoderamiento femenino

. La actividad se llevará a cabo el sábado, 16 de agosto de 2025 a las 5:00 p.m

Caguas, Puerto Rico – El Municipio Autónomo de Caguas y su Departamento de Desarrollo Cultural invitan al público general a la presentación del libro “Elegí Seguir”, una obra autobiográfica escrita por Delling Mariela Guzmán Torres, paralegal certificada, corredora de bienes raíces licenciada e investigadora de títulos certificada. La actividad se llevará a cabo el sábado, 16 de agosto de 2025 a las 5:00 p.m. en la Sala Leopoldo Santiago Lavandero en el segundo nivel de la Antigua Casa Alcaldía.

Desde una narrativa íntima, honesta y poderosa, “Elegí Seguir” relata la historia real de una mujer que, enfrentando los desafíos de la maternidad temprana, la vida profesional y las pruebas personales, decidió no rendirse. Cada capítulo refleja una etapa de transformación, marcada por la fe, el perdón, la fuerza interior y la resiliencia.

“Este libro es para quienes han pensado rendirse, pero aún guardan una chispa de esperanza. Es mi historia, pero también puede ser la tuya”, expresó la autora. Más que una autobiografía, esta publicación busca convertirse en una herramienta de inspiración y sanación para mujeres —y para cualquier lector— que atraviese procesos de cambio o búsqueda de propósito.

La actividad es libre de costo. La autora compartirá detalles de su proceso creativo, responderá preguntas y firmará ejemplares del libro.

Para más información sobre el evento, puede comunicarse al (787) 653-8833 extensiones 1800 o 1842.

Presentación de libro: “Elegí Seguir”2025-08-17T15:04:43+00:00

Inicia Matrícula para Coro de Niños de Caguas, el Coro de Campanas y la Coral Criolla

¡Qué Se Escuche Tu Voz!

Caguas, Puerto Rico – El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas informa que los sábados, 9 y 16 de agosto de 2025 comenzará la matrícula para formar parte del Coro de Niños de Caguas, Coro de Campanas y la Coral Criolla para los adultos.

Los niños y niñas interesados en formar parte del Coro de Niños y Coro de Campanas de Caguas se reunirán en la Sala de Títeres Leopoldo Santiago Lavandero, segundo nivel antigua Casa Alcaldía con la profesora Meredith Alequín Fajardo. Se aceptarán participantes para Coro de Voces entre las edades de 5 a 15 años y para el Coro de Campanas desde los 7 años en adelante.

Los adultos mayores que interesan formar parte de la Coral Criolla se reunirán en la Casa del Trovador, ubicada en la calle Tapia # 10 con la profesora Bertha M. Peña. Este grupo interpreta danzas, boleros, música clásica y aguinaldos de compositores puertorriqueños.

Las matrículas serán de 9:00 a.m. a 12 del mediodía. Formar parte estos recursos brinda la oportunidad a losparticipantes a aprender a cantar, trabajar en equipo, fomentar la autoestima, disciplina y conocer sobre la música, entre otros, de manera gratuita. No requiere experiencia previa.

Para más información comunicarse al (787) 744-4075 y (787) 392-7082 o escribir al correo electrónico judith.texidor@caguas.gov.pr

Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833

Inicia Matrícula para Coro de Niños de Caguas, el Coro de Campanas y la Coral Criolla2025-08-18T10:51:27+00:00

El poema no existe: rezos y plegarias

Visita guiada con los artistas en la exposición El poema no existe: rezos y plegarias en el Museo de Arte de Caguas

Caguas, Puerto Rico – El alcalde de Caguas, William E. Miranda Torres y el Departamento de Desarrollo Cultural invitan a la ciudadanía a la visita guiada de la exposición El poema no existe: rezos y plegarias junto a los artistas participantes: Jotham Malavé Maldonado y Alexandra Santos Ocasio a llevarse a cabo el sábado, 9 de agosto de 2025 a las 2:00 p.m. en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Arte de Caguas.

El poema no existe: rezos y plegarias consta de una selección de trabajos recientes, óleos y dibujos de Malavé Maldonado y una intervención en el centro de la sala de tintas sobre papel y collage de Santos Ocasio. Vinculados a través de conversaciones conceptuales versan sobre fluidez y simbología en la poética del trazo. A la misma vez, al proponernos la no existencia del poema, crudas escenas congeladas en el tiempo se inmiscuyen en un universo que se debate entre el olvido y lo pronunciado. Dos miradas en expansión donde una contiene a la otra.

 Jotham Malavé Maldonado (Las Piedras, PR 1989) tiene una Maestría de Pennsylvania Academy of the Fine Arts (2019), un Bachillerato de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico (2014) y un Grado Asociado en Tecnología de las Telecomunicaciones de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao (2007). El artista explora inquietudes a través del oficio de la pintura y el dibujo figurativo con enfoque en la narrativa técnica y visual. Busca crear y recrear historias personales que surgen desde la crianza y las vivencias dentro y fuera de Puerto Rico. Malavé cuestiona la historia del arte, las tradiciones religiosas, la opresión colonial y las políticas que por siglos han acompañado de manera forzada al pueblo puertorriqueño. El artista se pronuncia sobre el contexto socio político de la isla para conocimiento de las generaciones actuales y futuras.

Por su parte, Alexandra Santos Ocasio (San Juan, PR 1991) tiene una Maestría en Práctica de Bellas Artes de la Escuela de Artes de Glasgow, UK (2019), un grado en Diseño de la Academia Domus en Milán y un Bachillerato en Comunicación de la Universidad de Puerto Rico (2014). Alexandra aborda el tema del paisaje desde una perspectiva fantástica y onírica, donde la armonía y el caos se combinan y compiten, así como lo celestial y lo terrenal. Formalmente, utiliza líneas expresivas en tinta negra con una paleta de colores limitada para definir un vocabulario visual consistente, combina aspectos personales y reales, con sueños e inquietudes humanas y comunes.

El Museo de Arte de Caguas se enorgullece en presentar la obra de estos dos artistas en ascenso cuyas filosofías de trabajo se encuentran en el desempeño creativo. El poema no existe: rezos y plegarias se expone en la Sala de Exposiciones Temporales en el segundo nivel del Museo de Arte de Caguas, ubicado en la calle Padial, esquina Ruiz Belvis, en el casco urbano de la ciudad criolla. La entrada es libre. Para más información puede llamar al 787-653-8833, extensiones 1800,1810 y 1836.

El poema no existe: rezos y plegarias2025-08-05T15:59:10+00:00

Tarde de poesía y bohemia con el artista Héctor Escalante y sus amigos

Actividad que celebra la música y la poesía, disciplinas que cultiva el artista Héctor Escalante Rivera

Caguas, Puerto Rico – El alcalde de Caguas, William E. Miranda Torres y el Departamento de Desarrollo Cultural invitan a la ciudadanía a la actividad que celebra la música y la poesía, disciplinas que cultiva el artista Héctor Escalante Rivera a propósito de revisar la trayectoria fructífera del maestro en el contexto de la exposición Héctor Escalante Rivera: Una vida en el arte. La tarde de poesía y bohemia: Escalante y sus amigos se llevará a cabo el sábado, 9 de agosto de 2025 a las 5:00 p.m.

Como preámbulo a la actividad el artista ofrecerá un recorrido guiado en la exposición a las 4:00 p.m. en la Sala Carlos Osorio del Museo de Arte de Caguas.

Esta exposición representa la primera muestra antológica organizada por una institución que reúne un grupo nutrido de piezas del artista de Héctor Escalante Rivera (Caguas, PR 1948) de diversas décadas, estilos y medios. El Museo de Arte de Caguas reconoce la robusta trayectoria del artista y sus importantes aportaciones al arte y a la cultura en Puerto Rico; figura indispensable en el devenir de las bellas artes criollas. Esta exposición difunde su trabajo, además de provocar el análisis, estudio y disfrute de su extensa obra.

Desde principios de los ochenta la presencia de Escalante ha sido vital para idear la identidad gráfica de importantes festivales y eventos culturales. La visión informada, mano experimentada, impresión inmaculada, conocimiento de los elementos de diseño, así como de los íconos que representan la cultura puertorriqueña, hacen de su obra gráfica una de excepcional belleza y maestría. Al tener la oportunidad de repasar el inmenso trabajo gráfico del artista, nos inspira a construir y a crear en vías del desarrollo de la identidad puertorriqueña. La tipografía en sus carteles es diseño e ingenio; el artista despliega las enseñanzas y la disciplina heredadas del maestro Lorenzo Homar. Escalante nos lega una sabia caligrafía que conoce de jerarquías y síntesis.

El Museo de Arte de Caguas es la institución criolla que ostenta la colección de arte más importante y abarcadora de la ciudad. En esta exposición se muestra una selección de 130 piezas entre carteles serigráficos, pinturas, retratos en giclée y dibujos, pertenecientes a la colección del museo y a colecciones privadas.

Héctor Escalante Rivera: una vida en el arte se expone en la Sala Carlos Osorio del Museo de Arte de Caguas. Podrá ser visitada hasta el 16 de agosto de 2025. El Museo de Arte de Caguas se encuentra ubicado en la calle Padial, esquina Ruiz Belvis, en el casco urbano de la ciudad criolla. La entrada es libre. Para más información puede llamar al 787-653-8833, extensiones 1800,1810 y 1836.

Tarde de poesía y bohemia con el artista Héctor Escalante y sus amigos2025-08-05T15:59:26+00:00

“Paseo Pasarela Pas Pas”

Separa la fecha para que puedas asistir a “Paseo Pasarela Pas Pas”

🗓️ Fecha: Sábado, 5 de julio de 2025 🕕Hora:  6:00 pm
📍 Lugar: Plaza Santiago R. Palmer

La quinta edición de Paseo Pasarela Pas Pas contará con la participación de un colectivo de diseñadores. El grupo presentará sus colecciones cápsula inspirados en las tendencias actuales del streetwear y ready-to-wear. Pas Pas reafirma su compromiso con ser una plataforma de moda inclusiva, escapando de los límites marcados por las tallas, los géneros y los ideales de belleza.

“Paseo Pasarela Pas Pas”2025-07-03T14:32:36+00:00

57mo. Concurso Nacional de Jóvenes Trovadores y Cuatristas

Este domingo, 29 de junio, el Paseo de las Artes Abelardo Díaz Alfaro será escenario del 57º Concurso Nacional de Jóvenes Trovadores y Cuatristas 2025, un evento organizado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña en colaboración con el Municipio Autónomo de Caguas.

🎸 Inscripción de Cuatristas: 11:30 a.m. – 12:30 p.m.

🎶 Certamen: 1:00 p.m.

🎤 Inscripción de Trovadores: 1:30 p.m. – 2:30 p.m.

🎶 Certamen: 3:00 p.m.

Invitamos a nuestra comunidad a respaldar a la nueva generación de talentos que mantienen viva la esencia de nuestra música tradicional. ¡Los esperamos!

57mo. Concurso Nacional de Jóvenes Trovadores y Cuatristas2025-06-30T13:40:14+00:00

Caguas concierto de verano

Caguas celebra el legado de Rafael Hernández
con concierto especial de verano

Caguas, Puerto Rico – La Administración Municipal de Caguas, su alcalde William Miranda Torres y el Departamento de Desarrollo Cultural invitan al público en general al concierto de verano Recordando a Rafael Hernández, una velada musical dedicada al inmortal compositor puertorriqueño.

El concierto será el viernes, 27 de junio de 2025 a las 7:00 p.m. en el Teatro Luis María Arcelay y contará con la participación de la Coral Criolla, agrupación adscrita al Departamento de Desarrollo Cultural. La presentación incluirá un repertorio de danzas, boleros y otras composiciones emblemáticas del maestro Hernández, bajo la dirección de la profesora Bertha Peña Haddock.

Como parte del programa, se presentará también el Quinteto de Metales de la Banda Conmemorativa Germán Peña Plaza.

La entrada es libre de costo y no requiere boletos, aunque el cupo es limitado. El Teatro Luis M. Arcelay ubica en la calle Acosta #33, frente al terminal de carros públicos en el casco urbano de Caguas.

Para más información puede comunicarse al (787)-653-8833 extensiones 1800 o 1842, o escribir a: judith.texidor@caguas.gov.pr

Caguas concierto de verano2025-06-26T14:55:56+00:00

Impacto Cultural Criollo son aires de música romántica

Ven y disfruta de la nueva edición de la actividad mensual el domingo, 29 de junio

Caguas, Puerto Rico – El alcalde de Caguas, William E. Miranda Torres y el Departamento de Desarrollo Cultural invitan a la ciudadanía en general a la nueva edición de la actividad mensual Impacto Cultural Criollo el domingo, 29 de junio de 2025 a las 6:00 p.m. en la Plaza Santiago R. Palmer.

Esta edición contará con la participación del Trío Amor Eterno, bajo la dirección de Gabriel Torres, y el Trío de Mar, dirigido por Juan Neris. Ambas agrupaciones de voces y cuerdas se dedican a preservar una expresión musical arraigada a la identidad y tradición boricua. Su repertorio está compuesto por selecciones de música romántica e interpretado con una diversidad de ritmos.

Impacto Cultural Criollo es una actividad que permite presentar las diversas manifestaciones de nuestra cultura y arte popular, brindando un espacio para el disfrute y conexión comunitaria. La entrada es libre de costo. Se recomienda traer su silla.

Para más información de este y otros eventos culturales puede comunicarse al 787-653-8833, extensiones 1800 y 1842.

Contacto:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833

Impacto Cultural Criollo son aires de música romántica2025-06-27T11:49:50+00:00

Conferencias – 250 Aniversario de la Fundación de Caguas

La Administración Municipal de Caguas, su alcalde William E. Miranda Torres y el Archivo Histórico Abelardo Díaz Alfaro invitan a las CONFERENCIAS como parte de las actividades conmemorativas del 250 aniversario de la fundación de la ciudad de Caguas.

Fundación de Caguas
Profesor César Díaz Pazo
11 de junio de 2025 – 7:00 p.m.

Luis Muñoz Rivera: La Democracia
Profesora Aida Mendoza Rivera
18 de junio de 2025 – 7:00 p.m.

ARCHIVO HISTÓRICO ABELARDO DÍAZ ALFARO
CALLE PADIAL #38 – ALTOS

ESPACIOS LIMITADOS
Para información adicional se pueden comunicar al teléfono (787) 746-0669

Conferencias – 250 Aniversario de la Fundación de Caguas2025-06-16T14:18:13+00:00

“El poema no existe: rezos y plegarias”

Ven a conocer dos artistas en ascenso que son parte de la sábila que nutre el discurso del arte contemporáneo puertorriqueño.

“El poema no existe: rezos y plegarias” de Jotham Malavé y Alexandra Santos.

🗓  Fecha de apertura: Sábado, 14 de junio  🕔 Hora: 5:00 p. m.

📍  Lugar: Sala de Exposiciones Temporales, Museo de Arte de Caguas

💠Jotham Malavé y Alexandra Santos encontraron un sentido de hermandad y compenetración en “El poema no existe: rezos y plegarias”. Sus obras se juntan en una exposición cuyas filosofías de trabajo se encuentran en el desempeño creativo. Malavé figura como una promesa de la pintura puertorriqueña, nacido en Humacao y natural de Las Piedras; por su parte Alexandra, crecida en Caguas conjuga dinámicamente la palabra en silueta visual.

“El poema no existe: rezos y plegarias”2025-06-13T14:08:47+00:00

¡Voces del Verano! Coro de Niños de Caguas

Acompáñanos a un Concierto Ecléctico Lleno de Color, Energía y Talento

La Administración Municipal de Caguas, su alcalde William E. Miranda Torres y el Departamento de Desarrollo Cultural te invitan a un Concierto Ecléctico Lleno de Color, Energía y Talento.

📅Sábado, 14 de junio de 2025  🕔 7:00 P.M.
📍Teatro Luis M. Arcelay, Caguas

Con la participación de:

  • Coro de Voces
  • Conjunto de Campanas
  • Meredith Alequín Fajardo, Directora
  • Karla Martínez Peña, Pianista

¡Esperamos contar con su presencia para disfrutar de una noche mágica llena de música y talento local! 🎶

¡Voces del Verano! Coro de Niños de Caguas2025-06-13T14:08:33+00:00

Presentación del libro Don Tite Curet Voz

La presentación estará a cargo del escritor Jossie Alvarado.

Caguas presenta el libro Don Tite Curet
Voz y razón en la salsa puertorriqueña

Caguas, Puerto Rico – El alcalde de Caguas, William E. Miranda Torres y su Departamento de Desarrollo Cultural invitan a la presentación del libro Tite Curet Voz y razón en la salsa puertorriqueña  del Dr. Héctor L. Rivera de Jesús. La actividad se celebrará el próximo sábado, 7 de junio a las 3:00 pm en la Sala Leopoldo Santiago Lavandero, ubicada en el segundo nivel de la antigua Casa Alcaldía de Caguas.  La presentación estará a cargo del escritor Jossie Alvarado. La entrada es libre.

Este libro es una obra esencial para entender el impacto de Tite Curet en la música y la sociedad. Además, destaca cómo sus composiciones dieron voz a las realidades del pueblo, abordando temas de justicia social, identidad y orgullo latinoamericano. Más que un simple letrista, Tite Curet fue un cronista de su tiempo, y esta obra resalta su papel fundamental en la evolución de la salsa como género de resistencia y expresión cultural.

El Dr. Héctor L. Rivera de Jesús es investigador histórico. Posee maestría y doctorado en Historia de Puerto Rico y el Caribe del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Sus tesis se basan en la cultura popular, la representación de la justicia social y de los afropuertorriqueños en las composiciones de Tite Curet Alonso en el género de la salsa de 1960-1980. Es creador del Proyecto Curete Podcast, plataforma en la que se presenta un análisis de la obra de Tite Curet.

Acompáñanos en Caguas para celebrar la vida y el legado de Tite Curet con la participación en especial de la Banda Municipal de Caguas que interpretarán  algunos de sus éxitos.

Para más información puede llamar al 787-653-8833, extensiones 1800 y 1826.

Presentación del libro Don Tite Curet Voz2025-06-07T22:15:43+00:00

Matrícula para Talleres de Bellas Artes

La matricula será presencial el 02 de junio de 6:00 pm a 7:30 pm

El Departamento de Desarrollo Cultural por medio de su Programa Talleres de Bellas Artes estará ofreciendo talleres de baile, música, dibujo, caricatura y teatro para niños entre las edades de 6 a 12 años ya cumplidos durante el mes de junio de 2025 los martes, miércoles y jueves en horarios de 1:00 pm a 4:00 pm en la antigua casa Alcaldía frente a la plaza Santiago R. Palmer.

La matrícula está limitada a 15 estudiantes por taller y se realizará de manera presencial el lunes 2 de junio de 6:00 pm a 7:30 pm en la oficina de administración del Programa Talleres de Bellas en el primer nivel de la antigua Casa Alcaldía entrando por el estacionamiento de la parte trasera del edificio.

Los requisitos para matrícula son los siguientes:
1. 2 fotografías 2×2 con fondo claro tipo pasaporte.
2. Copia del certificado de nacimiento.
3. Documento oficial que certifique su lugar de residencia.
4. Completar la forma de matricula.
5. El documento de matrícula solamente podrá ser llenada por el padre, madre o tutor legal del menor.

Los talleres son completamente libres de costo y cada participante deberá suplir sus materiales y equipo necesario para el taller y vestimenta requerida.

ESPACIOS LIMITADOS A 15 ESTUDIANTES POR CLASE SEGÚN DISPONIBILIDAD

Matrícula para Talleres de Bellas Artes2025-06-02T10:48:05+00:00

12mo Bombazo Criollo de Caguas

Invitamos a toda la ciudadanía a ser parte de la celebración de nuestra herencia cultural en el Bombazo Criollo

Caguas celebra la duodécima edición del Bombazo Criollo

Caguas, Puerto Rico – La Administración Municipal de Caguas y el Departamento de Desarrollo Cultural invitan a toda la ciudadanía a ser parte de la celebración de nuestra herencia cultural en el Bombazo Criollo en su duodécima edición. La actividad será el sábado, 1 de junio de 2025 a partir de la 1:00 pm en el Paseo de las Artes. La entrada es libre de costo.

En esta edición participarán los grupos musicales: Ballet Folclórico Criollo y el Taller del Municipio de Caguas; Taller de Barriles de Bomba y su Ballet Junqueño, el Cuarteto de Bomba Ausuba, Bomba Evolución, Amaury Febres Merced y Maribella y su Junte Loiceño. Se impartirá un Taller de Turbantes donde los asistentes podrán aprender sobre esta práctica cultural de gran valor simbólico e histórico. Además, estará el Mercado Artesanal Criollo donde se podrá adquirir productos únicos hechos por manos puertorriqueñas.

El Bombazo Criollo tiene como propósito la promoción de nuestra música autóctona, tradición que forma parte de nuestra identidad cultural, para el disfrute de toda la familia.

El cierre será una emocionante descarga de barriles, en un ambiente lleno de música, tradición y hermandad. Se recomienda traer su falda, barril y silla. Para más información, puede comunicarse al (787) 653-8833, extensiones 1800 y 1842.

12mo Bombazo Criollo de Caguas2025-05-29T10:57:40+00:00

Taller de turbantes

Maribella Burgos ofrecerá un taller de turbantes. Esta charla educativa forma parte de las actividades programadas para el Bombazo Criollo. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más historia, tradición y espiritualidad relacionada con el uso del turbante.
🗓️ Domingo, 1 de junio de 2025  ⏰ 2:00 pm
📍 Sala Carlos Osorio, Museo de Arte de Caguas, calle Padial, esquina Ruiz Belvis
Para más información puede llamar al 787.744.8833, ext. 1800 / 1838
¡Te esperamos!

Taller de turbantes2025-05-29T11:38:49+00:00

Taller de confección de cigarros

Separa tu espacio para que puedas asistir el sabado 24 y el sabado 31 de mayo de 2025

Separa tu espacio para que puedas asistir al:
“Taller de confección de cigarros”
🗓️ Sábado 24 y sábado 31 de mayo de 2025  ⏰ 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
📍 Museo de Tabaco Herminio Torres Grillo
Los interesados deberán comunicarse al 787.653.8833 extensión 1800 o escribir a: jrenta@caguas.gov.pr
🔹 Espacios limitados. Costo del taller: $20.00

Taller de confección de cigarros2025-05-14T12:35:25+00:00

Celebra el Día Internacional de los Museos en la Ciudad Criolla

Recorrido con el artista en la exposición Héctor Escalante Rivera: una vida en el arte.
🗓️ Domingo 18 de mayo  ⏰ 2:00 p.m.
📍 Sala Carlos Osorio, Museo de Arte de Caguas
La Sala Carlos Osorio del Museo de Arte de Caguas encierra de manera temporera mucho más que arte. Al visitar la sala, usted podrá disfrutar de 5 décadas del trabajo del maestro cagüeño Héctor Escalante.
Si desea conocer los museos de Caguas, puede comunicarse con nuestra Oficina de Turismo llamando al 787-653-8833 Ext. 2906.

Celebra el Día Internacional de los Museos en la Ciudad Criolla2025-05-19T10:56:51+00:00

Concierto en Homenaje a las Madres

Una noche especial llena de emociones, flores y buena música en honor a nuestras queridas madres

La Administración Municipal de Caguas y su alcalde, William Miranda Torres, te invitan al Concierto en Homenaje a las Madres.
📅 Viernes, 9 de mayo de 2025 🕕 6:00 p.m.
📍 Paseo de las Artes, Caguas
Artistas invitados:
✨ Fernando Allende
✨ Celinés
✨ Trío Coral
Una noche especial llena de emociones, flores y buena música en honor a nuestras queridas madres. ¡Te esperamos!

Concierto en Homenaje a las Madres2025-05-14T12:36:19+00:00

Presentamos el libro infantil “¿A dónde se fue mi mascota?”

Te invitamos el próximo sábado, 3 de mayo de 2025, a las 2:00 p.m. a la presentación del libro

CAGUAS, Puerto Rico — El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas le invita el próximo sábado, 3 de mayo de 2025, a las 2:00 p.m. a la presentación del libro ¿A dónde se fue mi mascota? de la doctora María S. Muñoz Berríos. La actividad se celebrará en la Sala Leopoldo Santiago Lavandero, ubicada en la antigua Casa Alcaldía de Caguas. La entrada es libre.

El texto, dirigido a niños y niñas entre las edades de 3 a 11 años, surge de una profunda reflexión de la autora sobre la manera en que padres, madres, cuidadores y personal docente manejan los procesos de duelo en la niñez. Con una narrativa sensible y educativa, el cuento promueve la idea de que tanto la muerte como el duelo son partes naturales de la vida y deben ser abordadas con empatía, honestidad y herramientas adecuadas.

“A través de este texto, aprenderás a amar a una mascota y a cuidarla cuando se enferma”, dice la autora en su libro. Además del cuento, el volumen incluye actividades interactivas como vocabulario, crucigramas, sopa de letras, ejercicios para completar oraciones, ordenar sucesos, identificar semejanzas y diferencias, así como dinámicas para expresar emociones. Estas herramientas buscan fomentar la comprensión emocional, la empatía y la solidaridad, aportando a una transformación social y cultural del manejo del duelo desde la infancia.

María S. Muñoz Berríos posee un doctorado en Psicología Clínica de la Universidad Carlos Albizu, donde también obtuvo una maestría en la misma disciplina. Cursó estudios en Justicia Criminal en la Universidad Interamericana de Puerto Rico y completó su bachillerato en Ciencias Sociales en el Recinto Universitario de Mayagüez. Es autora de La muerte: Toda una vida para enfrentarle y del Modelo Clínico de Evaluación Sistémica de Duelo Muñoz-Rosabal. Cuenta, además, con certificaciones profesionales en psicogeriatría y tanatología.

Para más información puede comunicarse al (787) 653-8833 extensiones 1800 y 1842.

Presentamos el libro infantil “¿A dónde se fue mi mascota?”2025-05-14T12:38:03+00:00

Retreta Dominical con la Banda Municipal de Caguas

Se llevará a cabo en la Plaza Santiago R. Palmer, el domingo, 27 de abril de 2025

La Administración Municipal de Caguas y su alcalde William Miranda Torres invitan a la Retreta Dominical con la Banda Municipal de Caguas, dedicada a Pedro Rivera Toledo.

🗓 Domingo, 27 de abril de 2025 ⏱ 6:00 p.m.
📍 Plaza Santiago R. Palmer

Retreta Dominical con la Banda Municipal de Caguas2025-05-14T12:38:17+00:00

Luis Rafael, un pilar de la literatura en Puerto Rico

¡Caguas celebra la genialidad y el legado de Luis Rafael Sánchez, un pilar de la literatura en Puerto Rico!
Únete a nosotros en este importante acto de homenaje y gratitud hacia un escritor excepcional durante la Feria Anual del Libro de Caguas.
🗓️ Sábado, 12 de abril de 2025  🕞 3:30 p.m.
📍 Centro de Bellas Artes de Caguas
¡No te lo pierdas!

Luis Rafael, un pilar de la literatura en Puerto Rico2025-05-14T12:38:39+00:00

Payaso Remi y los cuentos de Audaz Editorial

Los cuentos y la música se unen en la Feria Anual del Libro de Caguas !
Trae a tus niños a disfrutar de una mañana llena de diversión con el show del Payaso Remi y los cuentos de Audaz Editorial.

📅 sábado, 12 de abril de 2025  ⏰ 10:00 a.m.
📍 Centro de Bellas Artes de Caguas

Habrá regalitos para los primeros 100 niños.

Payaso Remi y los cuentos de Audaz Editorial2025-05-14T12:39:36+00:00

Feria Anual del Libro 2025

La Administración Municipal de Caguas y nuestro alcalde, William E. Miranda Torres, te invitan a la Feria Anual del Libro 2025, dedicada a Luis Rafael Sánchez y en conmemoración de los 250 años de nuestra ciudad.
Del 10 al 13 de abril en la Sala Carmita Jiménez, Centro de Bellas Artes de Caguas.
•Más de 50 autores puertorriqueños  •60 librerías y editoriales  •Presentaciones de libros, charlas y conversatorios ️ •Exposición y venta de libros ️
¡Ven y celebra con nosotros la pasión por la lectura!

Feria Anual del Libro 20252025-05-14T12:39:45+00:00

Actividades para esta Semana Santa en Caguas

Las actividades ofrecen una oportunidad perfecta para la reflexión, celebración y disfrute en familia

El alcalde de Caguas, Hon. William Miranda Torres se complace en invitar a toda la ciudadanía y visitantes a vivir una experiencia única de turismo religioso durante la Semana Santa en la ciudad de Caguas. Las actividades planificadas ofrecen una oportunidad perfecta para la reflexión, celebración y disfrute en familia. A continuación, los eventos programados durante la Semana Mayor en la Ciudad Criolla:

Viernes, 18 de abril – Viacrucis Vivo
El Viacrucis Vivo, es una tradición histórica que lleva más de 50 años en el corazón del centro urbano de Caguas. Este reflexivo evento, organizado por el Club NUA de Caguas, comenzará a las 7:00 p.m. en la Plaza Palmer. Ven a ser parte de esta representación viva y espiritual que conecta con la esencia de la Semana Mayor.

Domingo, 20 de abril – De Pascua Pa’ la Plaza
El Domingo de Pascua se transforma en una celebración para grandes y chicos a partir del mediodía, con actividades diseñadas para el disfrute de toda la familia, en especial de los más pequeños. En De Pascua Pa’ la Plaza los niños podrán recoger huevitos en canastas en compañía del famoso grupo Atención Atención. Esta jornada estará llena de espectáculos y sano entretenimiento.

La ruta del Beato Charlie
Visitantes de toda la Isla podrán conocer la historia y recorrer la ruta del Beato Carlos Manuel Rodríguez, la que honra su legado y ofrece un momento de introspección junto a sus restos en la Catedral Dulce Nombre de Jesús de Caguas. Este recorrido es una invitación a experimentar la espiritualidad de nuestra Ciudad.

Descubra la riqueza cultural y espiritual de Caguas donde será recibido con la acostumbrada calidez Criolla en esta significativa Semana Santa.
Para más información, visite nuestro sitio web oficial https://caguas.gov.pr/  o comuníquese con la Oficina de Turismo de Caguas al: (787) 653-8833 ext. 2906

.

###

Actividades para esta Semana Santa en Caguas2025-05-14T12:39:57+00:00

De Pascua pa’ la Plaza

Regresa la diversión de Pascua a nuestra Plaza Palmer.
La Administración Municipal de Caguas y el alcalde William Miranda Torres te invitan a “De Pascua pa’ la Plaza”.
📅 Domingo, 20 de abril de 2025  🕛 Desde las 12:00 p.m.
📍 Plaza Santiago R. Palmer, Caguas
Contaremos con las presentaciones artísticas de:
» Atención, atención.
» El Show de Violeta
» Harold Velázquez

Además, disfruta de actividades para niños, música, granja, caricaturas, manualidades y ¡mucho más!
No te lo pierdas, ven con toda la familia a vivir una tarde mágica.

De Pascua pa’ la Plaza2025-05-14T12:40:44+00:00
Go to Top