Eventos

Concierto en Homenaje a los Padres

El sábado 15 de junio, artistas invitados: La Secta Allstar, Joseph Fonseca, Millo Torres y el Tercer Planeta

La Administración Municipal de Caguas te invita al Concierto en Homenaje a los Padres.
🗓 Sábado 15 de junio de 2024 ⏱ 6:30 p.m.  📍 Paseo de las Artes Abelardo Díaz Alfaro
Artistas invitados:
La Secta Allstar, Joseph Fonseca, Millo Torres y el Tercer Planeta
¡Evento gratuito!
Concierto en Homenaje a los Padres2025-05-14T13:22:08+00:00

Concierto Coro de Niños de Caguas

La actividad será el viernes, 15 de junio de 2024 a las 7:00 p.m. en el Teatro Luis M. Arcelay,

Caguas, Puerto Rico – El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas invita a la ciudadanía en general al concierto del Coro de Niños de Caguas. La actividad será el viernes, 15 de junio de 2024 a las 3:00 p.m. en el Teatro Luis M. Arcelay, ubicado en la calle Acosta. La entrada es libre de costo.

El Coro de Niños de Caguas es un recurso artístico adscrito al Departamento de Desarrollo Cultural. El mismo está compuesto por Coro de Voces y Coro de Campanas. Fue fundado en 1982 y lo integra niños y niñas entre las edades de 6 a 15 años, bajo la dirección de la profesora Meredith Alequín Fajardo.

Sus presentaciones incluyen un repertorio variado del pentagrama popular puertorriqueño, clásico e internacional. Para más información favor comunicarse al (787) 744-4075.

Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833

Julio V. Núñez
787-675-3520

Concierto Coro de Niños de Caguas2025-05-14T13:19:58+00:00

Torneo de Dominó en Homenaje a los Padres

¡Atención a todos los amantes del dominó! 🎉 Te invitamos al Torneo de Dominó en Homenaje a los Padres que se llevará a cabo en la Plaza del Mercado de Caguas.
📅 Sábado 15 de junio de 2024
🕛 12:00 p.m. en adelante
📍 Plaza del Mercado
✨ ¡Estacionamiento y entrada libre de costo! 🎶 Música en vivo 🏆 Premios ¡No te lo pierdas, te esperamos! 🌟

Torneo de Dominó en Homenaje a los Padres2024-06-05T12:39:57+00:00

JazzFest en Caguas

🎶🎷La Fundación Make Music Happens junto a nuestra Administración Municipal te invitan a disfrutar de JazzFest en Caguas:

🗓 Jueves 6 de junio
📍 Paseo de los Artistas
⏱ 7:00 p.m.
🎶 Grupo Bonhomía / Julito Alvarado Quintet

🗓 Viernes 7 de junio
📍 Paseo de los Artistas
⏱ 7:00 p.m.
🎶 Rondalla / Berklee Professors’ Band

🗓 Sábado 8 de junio
📍 Paseo de los Artistas
⏱ 7:00 p.m.
🎶 Taller de Jazz – Banda Municipal de Caguas

JazzFest en Caguas2024-06-12T18:44:33+00:00

11mo Bombazo Criollo de Caguas

En esta edición del Bombazo Criollo participarán los grupos musicales: Ballet Folclórico Criollo y el Taller del Municipio de Caguas;

¡Te invitamos al Bombazo Criollo!
🗓 1 de junio de 2024
⏱ 3:00 p.m.
📍 Paseo de las Artes
En esta edición del Bombazo Criollo participarán los grupos musicales: Ballet Folclórico Criollo y el Taller del Municipio de Caguas; Majestad Negra; el Cuarteto de Bomba; Bomba Evolución; Maribella y su Junte Loiceño; así como el Taller de Barriles y el Ballet Folklórico de Juncos. La actividad cerrará con una descarga de barriles.
Se invita a la ciudadanía a que traigan faldas, barriles y sillas. Habrá Mercado Artesanal Criollo.
11mo Bombazo Criollo de Caguas2025-05-14T13:22:20+00:00

Exposición de carteles del Festival de Bomba y Plena

El sábado, 1 de junio de 2024 a las 2:00 p.m. en la Sala de Exposiciones Temporales en el segundo nivel del Museo de Arte de Caguas.

Caguas, Puerto Rico – El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas y su Museo de Arte de Caguas invitan al público en general a la apertura de la exposición 50 Años del Festival de Bomba y Plena: Carteles de maestros gráficos puertorriqueños, el sábado, 1 de junio de 2024 a las 2:00 p.m. en la Sala de Exposiciones Temporales en el segundo nivel del Museo de Arte de Caguas.

Los ritmos de la bomba complementarán esta colección, antesala al Bombazo Criollo de Caguas en su edición #11, evento coordinado por el Departamento de Desarrollo Cultural que se celebra en el Paseo de las Artes frente al museo a partir de las 3:00 p.m. de ese mismo día.

50 Años del Festival de Bomba y Plena: carteles de maestros gráficos puertorriqueños presenta trabajos de los artistas David Goitía, José R. Alicea, Luis Maisonet, Sixto Cotto, Luis Alonso, Nelson Sambolín, Jesús Cardona, Osvaldo Dowell e incluye carteles de pintores como Samuel Lind, Dennis Mario, Wichie Torres y Rafael Trelles, entre otros. Esta colección brinda también la panorámica generacional al incluir carteles del escultor y dibujante, Yehimar Ureña, de artistas gráficos como Zinthia Vázquez y Jorge Vargas y, diseños de Elsa María Meléndez y Roberto Silva.

La celebración del Festival de Bomba y Plena dio paso a que se generara esta importante colección de arte, el impacto del festival va desde el fortalecimiento musical de estos géneros hasta el fomento de la herencia cultural recogida en las imágenes en esta colección de carteles.

El Museo de Arte de Caguas se encuentra ubicado en la calle Padial, esquina Ruiz Belvis, en el casco urbano de la ciudad criolla. La entrada es libre. Para más información puede llamar al 787-653-8833, extensiones 1800,1810 y 1808.

Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833

 

Julio V. Núñez
787-675-3520

Exposición de carteles del Festival de Bomba y Plena2025-05-14T13:22:31+00:00

Exposición Emplazamientos del Imaginario Costero

De Sarabel Santos Negrón en el Museo de Arte de Caguas

Caguas, Puerto Rico – El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas y su  Museo de Arte de Caguas invitan al público en general a la apertura de la exposición Emplazamientos del imaginario costero, obra reciente de Sarabel Santos Negrón, el jueves, 30 de mayo de 2024 a las 7:00 p.m. en la Sala Carlos Osorio del Museo de Arte de Caguas. La entrada es libre.

Emplazamientos del imaginario costero consiste en una serie de construcciones realizadas con policloruro de vinilo (PVC), un derivado plástico recolectado de los desechos de una fábrica de remodelación de viviendas en el norte de Puerto Rico.  En esta serie de piezas titulada “Mitigaciones”, Santos Negrón transforma el material reciclado y revalida el interés de restituir la nobleza de nuestras costas. La artista muestra el alcance de la gráfica y el estampado sobre siempre nítidas blancas resoluciones tridimensionales. La transferencia de los dibujos al plástico como práctica artística expandida en el grabado, ofrece mono impresiones de texturas sobre el material reutilizado. Esta exposición es un proyecto satélite de la Poli/Gráfica de Puerto Rico: América Latina y el Caribe del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Esta exposición es posible en parte por la National Association of Latino Arts and Cultures (NALAC), el Flamboyan Arts Fund, la Andrew W. Mellon Foundation, la Ford Foundation, la Doris Duke Charitable Foundation, Southwest Airlines y la Surdna Foundation a través del Programa de subvenciones del Fondo NALAC para las Artes.

Santos Negrón es artista visual, educadora y museóloga. Su obra se sustenta por el estudio de la naturaleza a través de sus territorios sociales, políticos y ecológicos. Obtuvo un máster en Studio Art de Maryland Institute College of Art de Baltimore, un máster en Educación con especialidad en Museología de Caribbean University de Puerto Rico, un bachillerato en Humanidades con especialidad en Pintura y segunda concentración en Historia del Arte de la Universidad de Puerto Rico, y estudios de Historia del Arte en la Fundación Ortega y Gasset de Toledo, España.

 

Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833

Exposición Emplazamientos del Imaginario Costero2025-05-14T13:22:41+00:00

Impacto Cultural Criollo – Cultura Pa’Ti

La actividad se llevará a cabo el domingo, 19 de mayo de 2024 desde la desde la 1:00 p.m.

Caguas, Puerto Rico – El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas invita a la ciudadanía en general al próximo evento del Impacto Cultural Criollo bajo el concepto de Cultura Pa’ Ti. La actividad se llevará a cabo el domingo, 19 de mayo de 2024 desde la desde la 1:00 p.m. y se hará mediante un circuito en los siguientes lugares: Plaza Santiago R. Palmer, Sala Leopoldo Santiago Lavandero y la Casa del Trovador Luis Miranda

Esta edición se presenta el cierre del Programa de Talleres de Bellas Artes 2024 donde los participantes harán sus presentaciones artísticas mostrando las destrezas, conocimientos y habilidades adquiridos durante el año. Habrá presentaciones de bailes (folklore, ballet y salsa), teatro en diversas modalidades, danza aérea, cuatro y guitarra, así como una exhibición de los trabajos de arte, entre otros. Culminamos la actividad con una presentación musical en vivo y la clase de salsa.

La actividad es libre de costo y se recomienda traer su silla. Para más información de este y otros eventos culturales puede comunicarse al 787-653-8833, extensiones 1800 y 1842.

Impacto Cultural Criollo – Cultura Pa’Ti2025-05-14T13:23:42+00:00

Celebran la vida de Felipe “La Voz” Rodríguez

El domingo, 5 de mayo de 2024 desde las 6:00 p.m. en la calle Goyco esquina Padial,

Caguas, Puerto Rico – La Administración Municipal de Caguas y su Departamento de Desarrollo Cultural invita al público a la conmemoración del natalicio Felipe “La Voz” Rodríguez y el vigésimo quinto aniversario de su fallecimiento, el domingo, 5 de mayo de 2024 desde las 6:00 p.m. en la calle Goyco esquina Padial, frente a la escultura del intérprete.

La participación artística estará a cargo del Trío Eterno Amor y Trío Voces. La entrada es libre.

La ley número 190 del 24 de agosto de 2000, declara el 8 de mayo de cada año como el día para conmemorar y celebrar el natalicio y la obra artístico-musical de Felipe “La Voz” Rodríguez. La Ciudad Criolla celebra cada año esta fecha recordando la aportación y legado musical de Felipe “La Voz” Rodríguez.

El artista dejó para la posteridad cientos de grabaciones y composiciones como La última copaLa cama vacíaInsaciable y Rebeldía. Acompáñanos a revivir los éxitos que marcó toda una época de la canción popular puertorriqueña.

Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833

Julio V. Núñez
787-675-3520

Celebran la vida de Felipe “La Voz” Rodríguez2025-05-14T13:24:03+00:00

Concierto en Homenaje a las Madres

Artistas invitados: Ednita Nazario y Trio Los Andinos. Será un velada inolvidable …

Será una velada inolvidable llena de música y celebración. ¡Esperamos contar con tu presencia para compartir juntos este emotivo evento!

📅 Fecha: Sábado 11 de mayo
⏰ Hora: A partir de las 6:00 p.m.
🎤 Artistas invitados: Ednita Nazario y el Trío Los Andinos

Concierto en Homenaje a las Madres2025-05-14T13:24:11+00:00

Conversatorio con la escritora Giannina Braschi

El Municipio Autónomo de Caguas invita a la ciudadanía en general el jueves, 25 de abril de 2024 a las 7:00 p.m.

Caguas, Puerto Rico – El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas invita a la ciudadanía en general a un conversatorio con la escritora Giannina Braschi el jueves, 25 de abril de 2024 a las 7:00 p.m. en la Sala Leopoldo Santiago Lavandero, en la antigua Casa Alcaldía de Caguas. Participarán el poeta Roque Salas Rivera y el compositor Gabriel Bouche Caro.

Nacida en San Juan de Puerto Rico. Con el propósito de estudiar literatura y filosofía se desplaza a Madrid, Roma, Florencia, Londres y Rouen, Francia, antes de asentarse en la ciudad de Nueva York, a finales de los años 70. Entre sus mentores se encuentran el dramaturgo René Marqués y Nilita Vientós Gastón y los españoles Carlos Bousoño, Claudio Rodríguez y Blas de Otero. Tras obtener su doctorado en Literaturas Hispánicas por la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook, Braschi impartió́ clases de literatura en Rutgers University, City University of New York, y Colgate University.

Su trayectoria como escritora incluye el poema épico El imperio de los sueños (1988); su novela escrita en spanglish Yo-Yo Boing! (1998); y la tragicomedia geopolítica Estados Unidos de Banana (2011). Ha publicado estudios sobre clásicos de la literatura española como Cervantes, Garcilaso, Machado, Bécquer y Lorca. Su nuevo libro Putinoika será publicado este año.

Su obra es un homenaje a los más de sesenta millones de hispanos que viven en los Estados Unidos y exploran sus relaciones sociopolíticas, culturales, y lingüísticas. Braschi escribe en español, inglés, y spanglish sobre una amplitud de temas, desde la inmigración, la economía y del colonialismo al amor, la creatividad y la gratitud.

Para información adicional, puede comunicarse al 787-653-8833, extensiones 1800, 1826, 1808.

Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833
Julio V. Núñez | (787) 675-3520

Conversatorio con la escritora Giannina Braschi2025-05-14T13:24:22+00:00

Presentan en Caguas el libro ‘La Décima del Encanto’

El Municipio Autónomo de Caguas invita a la ciudadanía en general a la presentación del libro La Décima del Encanto, del trovador Omar Santiago Fuentes, el sábado, 27 de abril de 2024 a las 6:00 p.m

Caguas, Puerto Rico – El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas invita a la ciudadanía en general a la presentación del libro La Décima del Encanto, del trovador Omar Santiago Fuentes, el sábado, 27 de abril de 2024 a las 6:00 p.m. en la Casa del Trovador Luis Miranda “Pico de Oro”. El trovador Roberto Silva estará a cargo de la presentación del libro. La entrada es libre.

Este libro es una publicación abarcadora del tema de la décima puertorriqueña desde la perspectiva del autor. En el contenido comenta los procesos que desde 1690 al presente llevan a esta expresión a consolidarse como la estrofa predilecta del canto puertorriqueño. El contenido se divide en seis capítulos que documentan el proceso histórico de esta estrofa en la Isla a través de las distintas facetas, las similitudes de esta expresión con otros países de Hispanoamérica y los elementos poéticos más sobresalientes que rodean la tradición oral y la preceptiva literaria. Esos encantos de la décima puertorriqueña se ilustran con decenas de estrofas de poetas, trovadores y ejemplos escritos y cantados. Como elemento e innovador este libro incluye múltiples códigos QR, impresos para poder escuchar las décimas que se discuten.

Omar Santiago Fuentes es un destacado trovador, improvisador y compositor puertorriqueño que empezó este arte desde temprana edad. Posee un doctorado en Literatura del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y una Maestría en Artes e Historia. En su carrera artística ha sido ganador de varios certámenes de trovadores más importantes de Puerto Rico, uno de ellos es el Concurso Nacional de Trovadores de Puerto Rico, premio que ha obtenido en varias ocasiones. Posee tres producciones discográficas, ha sido autor de varias recopilaciones de decimarios para niños y jóvenes trovadores, además de ser director de la entidad Decimanía de Puerto Rico. Actualmente es profesor en la Universidad Interamericana de Arecibo.

Para más información puede llamar al 787-653-8833, extensiones 1800 y 1843.

Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833

Julio V. Núñez
787-675-3520

Presentan en Caguas el libro ‘La Décima del Encanto’2025-05-14T13:24:34+00:00

“Impacto Cultural Criollo” Cierre del Taller de Trova

“Libre de Costo”, la actividad será el domingo, 28 de abril de 2024 a las 6:00 p.m. en la Plaza Santiago R. Palmer

Caguas, Puerto Rico – El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas invita a la ciudadanía en general a su nueva edición de su actividad mensual Impacto Cultural Criollo. Esta edición será dedicada al Cierre de Taller de Improvisación de Trova. La actividad será el domingo, 28 de abril de 2024 a las 6:00 p.m. en la Plaza Santiago R. Palmer. La entrada es libre de costo.

Los participantes demostrarán los logros obtenidos en el arte de la trova e interpretarán décimas de su autoría. Además, se contará con la intervención de los talentos cagüeños, la cantautora María Isabel “Chabela” Rodríguez y el trovador Guersom Báez, quienes son los que impartieron estas clases.

Este taller se realiza con el propósito de fomentar la enseñanza y la composición de la décima como también la interpretación de los diversos estilos. La misma contribuye al conocimiento y apreciación de la música autóctona.

El Impacto Cultural Criollo es una actividad que sirve de esparcimiento y aliento a los ciudadanos. Al ser una actividad al aire libre permite que los visitantes disfruten de la misma en un ambiente relajado y familiar.

Para más información favor comunicarse al (787) 653-8833 extensiones 1800 y 1842.

Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833

Julio V. Núñez
787-675-3520

“Impacto Cultural Criollo” Cierre del Taller de Trova2025-05-14T13:24:44+00:00

Honran en Caguas a destacada líder cívica, social y cultural

Se invita a la ciudadanía a la designación de la calle Rúbila Roldán Figueroa, a celebrarse el 23 de abril de 2024 a las 10:30 a.m.

Caguas, Puerto Rico – La Administración Municipal de Caguas invita a la ciudadanía a la designación de la calle Rúbila Roldán Figueroa, a celebrarse el 23 de abril de 2024 a las 10:30 a.m.

La Legislatura Municipal aprobó el proyecto presentado por el alcalde para denominar la calle Rúbila Roldán Figueroa, el tramo que discurre desde la intersección de la calle José Julián Acosta hasta la intersección con la calle Padilla el Caribe, en el centro urbano de la ciudad, para honrar la memoria de esta ilustre profesora y líder cívica y cultural, así como dejar constancia de sus aportaciones al quehacer cívico, social y cultural de Caguas.

Para información adicional puede comunicarse al (787) 653-8833 extensiones 1800 y 1842.

Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833

Julio V. Núñez
787-675-3520

Honran en Caguas a destacada líder cívica, social y cultural2024-04-24T11:50:30+00:00

Presentan en Caguas el libro “Las palabras versus el viento”

El Museo de Arte de Caguas invita al público en general a la presentación del libro

Caguas, Puerto Rico – El Museo de Arte de Caguas invita al público en general a la presentación del libro “Las palabras versus el viento” del autor Quintín Rivera Toro, el sábado, 20 de abril de 2024 a las 2:00 p.m. en la Sala Carlos Osorio del MUAC. En la presentación dialogará con el autor sobre el libro el también escritor, artista y crítico de arte, Nelson Rivera.

Las palabras versus el viento” es la primera publicación del artista Quintín Rivera Toro y se compone de una colección de ensayos, libretos para performance y canciones. En este libro, el artista explora la estabilidad del concepto como ya lo ha hecho con la madera, la pintura y la sucesión de fotografías. “Las palabras versus el viento” es publicado por la Editorial La Criba, Lajas, Puerto Rico.

Quintín Rivera Toro nació en Caguas, Puerto Rico en 1978. Posee un B.F.A. en Escultura del Hunter College en New York, EEUU (2001); un B.A. en Comunicaciones y cine, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (2007); un M.F.A. en Escultura del Rhode Island School of Design, en Providence, Rhode Island, EEUU (2013); y un Ph.D. en Producción e Investigación de Arte de la Universitat Politécnica de Valencia, en España (2019). Ha sido artista residente en el Vermont Studio. Center, en Johnson, Vermont; la National Academy of Design en la ciudad de Nueva York; el Ox Bow School of Art, S.A.I.C., en Saugatuck, Michigan; la U.A.G.M., Recinto de Gurabo; los Studios del Mass MoCA y el Virginia Center for the Creative Arts. El periódico New York Times, ha denominado el trabajo de Quintín como “Impresionante arte contemporáneo”, además fue nombrado por Refinery 29 como parte del “Top 10 list of rising NYC art stars”, en una selección de la curadora Casey Fremont. En el 2023, su “Pintura Fuerte – Futuro” fue merecedora del Premio de Adquisición de la Fundación Bassat en Barcelona, España.

El Museo de Arte de Caguas se encuentra ubicado en la calle Padial, esquina Ruiz Belvis, en el casco urbano de la ciudad criolla. La entrada es libre. Para más información puede llamar al 787-653-8833, extensiones 1800,1808 y 1810.

Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833

Julio V. Núñez
787-675-3520

Presentan en Caguas el libro “Las palabras versus el viento”2025-05-14T13:25:18+00:00

Retreta Dominical con la Banda Municipal de Caguas

El Departamento de Desarrollo Cultural y su Programa de Recursos Artísticos del Municipio Autónomo de Caguas invitan a la ciudadanía en general a la tradicional Retreta Dominical, a llevarse a cabo en la Plaza Santiago Rosendo Palmer, el domingo, 21 de abril de 2024 a partir de las 6:00 p.m. La actividad es libre.
Durante la actividad podrán disfrutar de la participación de la Banda Municipal con sus cantantes Libeth Avilés y Alejandro “Chalí” Hernández, bajo la dirección del Maestro Alexis Trinta Correa.
Se invita a los asistentes traer su silla. Para más información favor comunicarse al (787) 744-4075.
Retreta Dominical con la Banda Municipal de Caguas2025-05-14T13:25:27+00:00

Toque de Tambores en Caguas

En conmemoración de la Abolición de la Esclavitud, el viernes, 22 de marzo de 2024 desde las 2:30 p.m.

Caguas, Puerto Rico – El Municipio Autónomo de Caguas y su Departamento de Desarrollo Cultural invitan a la ciudadanía al Toque de Tambores en conmemoración de la Abolición de la Esclavitud, el viernes, 22 de marzo de 2024 desde las 2:30 p.m. en el Monumento a la Herencia Africana, ubicado en la carretera 788 intersección 183 en el Barrio Tomás de Castro #1.

Este año se celebra 151 años que las cortes españolas aprobaron la Ley de la Abolición de la Esclavitud en 1873. Esta ley puso fin a la esclavitud en la Isla y dejó en libertad a más de 30,000 esclavos, que sumaban el 5% de la población del País. Personajes destacados como Ramón Emeterio Betances, Segundo Ruiz Belvis, Julio Vizcarrondo Coronado y Francisco Mariano Quiñones dieron la batalla para la anulación de esta práctica.

La participación artística estará a cargo del Ballet Folclórico Criollo con el Taller de Bomba, Ausuba, La Bomba Va y Ángel Alomar y su grupo Folclórico Caribeando.

Se invita al público a traer su falda y/o tambor para unirse a la celebración. La actividad es libre de costo.

Para información adicional, puede comunicarse al 787-744-4075 o al (787) 653-8833 extensión 1800.

Toque de Tambores en Caguas2025-05-14T13:26:33+00:00

4to Convivio Coral Criollo

No te pierdas el emocionante final del Convivio Coral Criollo.

El próximo domingo, 17 de marzo de 2024, no te pierdas el emocionante final del Convivio Coral Criollo. En su cuarta edición, el evento se llevará a cabo en la Sala Julio César Ortiz de la Escuela Libre de Música Antonio Paoli en Caguas.

🎵 Programación:
– 2:00 p.m. a 3:30 p.m.: Presentación de coros de niños.
– 5:00 p.m. a 7:00 p.m.: Concierto de Coros Mixtos y Conjunto de Campanas.

La entrada es gratuita, pero el espacio es limitado. Asegura tu lugar y disfruta de una tarde llena de armonía y talento local.

4to Convivio Coral Criollo2025-05-14T13:26:48+00:00

Retreta Dominical con la Banda Municipal de Caguas

El domingo, 17 de marzo con sus cantantes Lizbeth Avilés y Alejandro “Chalí” Hernández

¡Entrada libre!

 Caguas, Puerto Rico – El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas invitan a la ciudadanía en general a la tradicional Retreta Dominical, a celebrarse en la Plaza Santiago Rosendo Palmer, el domingo, 17 de marzo de 2024 a partir de las 6:00 p.m. La actividad es libre.

Durante la actividad podrán disfrutar de la participación de la Banda Municipal con sus cantantes Lizbeth Avilés y Alejandro “Chalí” Hernández, bajo la dirección del Maestro Alexis Trinta Correa.

Esta expresión musical se ha conservado en Caguas desde el siglo XIX, pero con ciertas variaciones. La retreta era una actividad que ofrendaba la banda militar al pueblo civil luego de culminar los servicios religiosos en la iglesia. En la misma generalmente se tocaba música. También se acostumbraba, en aquel entonces, que la juventud se encontrara en la plaza pública para conocerse e interactuar. La forma peculiar de estos encuentros era caminar alrededor de la plaza donde las damas se desplazaban a favor de las manecillas del reloj y los caballeros en contra.

Se exhorta a los asistentes traer su silla. Para más información favor comunicarse al (787) 744-4075.

Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833

Julio V. Núñez
787-675-3520

28 de febrero de 2024

Retreta Dominical con la Banda Municipal de Caguas2025-05-14T13:26:58+00:00

Gran cierre del Convivio Coral Criollo

En su cuarta edición, el domingo, 17 de marzo de 2024 en la Sala Julio César Ortiz de la Escuela Libre de Música Antonio Paoli

Caguas, Puerto Rico – El Municipio Autónomo de Caguas y el Departamento de Desarrollo Cultural invitan al público en general al gran cierre del Convivio Coral Criollo, en su cuarta edición, el domingo, 17 de marzo de 2024 en la Sala Julio César Ortiz de la Escuela Libre de Música Antonio Paoli de Caguas, ubicada en la avenida Rafael Cordero intersección carretera 189.

La presentación de los coros de niños será de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y de 5:00 p.m. a 7:00 p.m será el concierto de Coros Mixtos y Conjunto de Campanas. La entrada es libre de costo. Cupo limitado.

La actividad contará con la participación de:

  • Coro de Niños de Caguas.
  • Coro Vox Populi de la Escuela Especializada en Bellas Artes de Cayey.
  • Corillo Andante, Coro de Niños Intermedio y Coro de Campanas ELMAP de la Escuela Libre de Música Antonio Paoli de Caguas
  • Coro CIMATEC, Escuela Secundaria Especializada en Ciencias, Matemáticas y Tecnología.
  • Coro Juvenil Escuela Superior Eladio Tirado López de Aguada.
  • Coro Infantil de la Escuela Libre de Música Juan Morel Campos de Ponce
  • Edison’s Children Choir de Caguas y Edison’s Handbell Choir.
  • Coro de Niños Elemental Antonio Paoli de la Escuela Libre de Caguas.
  • Coro Superior de la Escuela Especializada de Humacao.
  • Octeto Magnificat.

El Convivio Coral es una actividad que reúne distintos grupos corales para realizar talleres y actividades en intercambio e interacción entre coros y directores participantes. Esta actividad sirve para fomentar y promover la música Coral en Puerto Rico y en nuestra ciudad, Caguas.  Contribuye a la formación musical, al intercambio de conocimientos y destrezas entre los coros participantes. Además, provee experiencias de crecimiento músico-educativo, convivencia y disciplina. Para más información favor comunicarse al (787) 744-4075 o al (787) 653-8833 extensión 1842.

Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833

Julio V. Núñez | 787-675-3520

Gran cierre del Convivio Coral Criollo2025-05-14T13:27:07+00:00
Go to Top