jsamame@caguas.gov.pr

About Juan Carlos Samame

This author has not yet filled in any details.
So far Juan Carlos Samame has created 341 blog entries.

Presentan en Caguas el libro “Las palabras versus el viento”

El Museo de Arte de Caguas invita al público en general a la presentación del libro

Caguas, Puerto Rico – El Museo de Arte de Caguas invita al público en general a la presentación del libro “Las palabras versus el viento” del autor Quintín Rivera Toro, el sábado, 20 de abril de 2024 a las 2:00 p.m. en la Sala Carlos Osorio del MUAC. En la presentación dialogará con el autor sobre el libro el también escritor, artista y crítico de arte, Nelson Rivera.

Las palabras versus el viento” es la primera publicación del artista Quintín Rivera Toro y se compone de una colección de ensayos, libretos para performance y canciones. En este libro, el artista explora la estabilidad del concepto como ya lo ha hecho con la madera, la pintura y la sucesión de fotografías. “Las palabras versus el viento” es publicado por la Editorial La Criba, Lajas, Puerto Rico.

Quintín Rivera Toro nació en Caguas, Puerto Rico en 1978. Posee un B.F.A. en Escultura del Hunter College en New York, EEUU (2001); un B.A. en Comunicaciones y cine, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (2007); un M.F.A. en Escultura del Rhode Island School of Design, en Providence, Rhode Island, EEUU (2013); y un Ph.D. en Producción e Investigación de Arte de la Universitat Politécnica de Valencia, en España (2019). Ha sido artista residente en el Vermont Studio. Center, en Johnson, Vermont; la National Academy of Design en la ciudad de Nueva York; el Ox Bow School of Art, S.A.I.C., en Saugatuck, Michigan; la U.A.G.M., Recinto de Gurabo; los Studios del Mass MoCA y el Virginia Center for the Creative Arts. El periódico New York Times, ha denominado el trabajo de Quintín como “Impresionante arte contemporáneo”, además fue nombrado por Refinery 29 como parte del “Top 10 list of rising NYC art stars”, en una selección de la curadora Casey Fremont. En el 2023, su “Pintura Fuerte – Futuro” fue merecedora del Premio de Adquisición de la Fundación Bassat en Barcelona, España.

El Museo de Arte de Caguas se encuentra ubicado en la calle Padial, esquina Ruiz Belvis, en el casco urbano de la ciudad criolla. La entrada es libre. Para más información puede llamar al 787-653-8833, extensiones 1800,1808 y 1810.

Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833

Julio V. Núñez
787-675-3520

Presentan en Caguas el libro “Las palabras versus el viento”2025-05-14T13:25:18+00:00

Retreta Dominical con la Banda Municipal de Caguas

El Departamento de Desarrollo Cultural y su Programa de Recursos Artísticos del Municipio Autónomo de Caguas invitan a la ciudadanía en general a la tradicional Retreta Dominical, a llevarse a cabo en la Plaza Santiago Rosendo Palmer, el domingo, 21 de abril de 2024 a partir de las 6:00 p.m. La actividad es libre.
Durante la actividad podrán disfrutar de la participación de la Banda Municipal con sus cantantes Libeth Avilés y Alejandro “Chalí” Hernández, bajo la dirección del Maestro Alexis Trinta Correa.
Se invita a los asistentes traer su silla. Para más información favor comunicarse al (787) 744-4075.
Retreta Dominical con la Banda Municipal de Caguas2025-05-14T13:25:27+00:00

Toque de Tambores en Caguas

En conmemoración de la Abolición de la Esclavitud, el viernes, 22 de marzo de 2024 desde las 2:30 p.m.

Caguas, Puerto Rico – El Municipio Autónomo de Caguas y su Departamento de Desarrollo Cultural invitan a la ciudadanía al Toque de Tambores en conmemoración de la Abolición de la Esclavitud, el viernes, 22 de marzo de 2024 desde las 2:30 p.m. en el Monumento a la Herencia Africana, ubicado en la carretera 788 intersección 183 en el Barrio Tomás de Castro #1.

Este año se celebra 151 años que las cortes españolas aprobaron la Ley de la Abolición de la Esclavitud en 1873. Esta ley puso fin a la esclavitud en la Isla y dejó en libertad a más de 30,000 esclavos, que sumaban el 5% de la población del País. Personajes destacados como Ramón Emeterio Betances, Segundo Ruiz Belvis, Julio Vizcarrondo Coronado y Francisco Mariano Quiñones dieron la batalla para la anulación de esta práctica.

La participación artística estará a cargo del Ballet Folclórico Criollo con el Taller de Bomba, Ausuba, La Bomba Va y Ángel Alomar y su grupo Folclórico Caribeando.

Se invita al público a traer su falda y/o tambor para unirse a la celebración. La actividad es libre de costo.

Para información adicional, puede comunicarse al 787-744-4075 o al (787) 653-8833 extensión 1800.

Toque de Tambores en Caguas2025-05-14T13:26:33+00:00

4to Convivio Coral Criollo

No te pierdas el emocionante final del Convivio Coral Criollo.

El próximo domingo, 17 de marzo de 2024, no te pierdas el emocionante final del Convivio Coral Criollo. En su cuarta edición, el evento se llevará a cabo en la Sala Julio César Ortiz de la Escuela Libre de Música Antonio Paoli en Caguas.

🎵 Programación:
– 2:00 p.m. a 3:30 p.m.: Presentación de coros de niños.
– 5:00 p.m. a 7:00 p.m.: Concierto de Coros Mixtos y Conjunto de Campanas.

La entrada es gratuita, pero el espacio es limitado. Asegura tu lugar y disfruta de una tarde llena de armonía y talento local.

4to Convivio Coral Criollo2025-05-14T13:26:48+00:00

Retreta Dominical con la Banda Municipal de Caguas

El domingo, 17 de marzo con sus cantantes Lizbeth Avilés y Alejandro “Chalí” Hernández

¡Entrada libre!

 Caguas, Puerto Rico – El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas invitan a la ciudadanía en general a la tradicional Retreta Dominical, a celebrarse en la Plaza Santiago Rosendo Palmer, el domingo, 17 de marzo de 2024 a partir de las 6:00 p.m. La actividad es libre.

Durante la actividad podrán disfrutar de la participación de la Banda Municipal con sus cantantes Lizbeth Avilés y Alejandro “Chalí” Hernández, bajo la dirección del Maestro Alexis Trinta Correa.

Esta expresión musical se ha conservado en Caguas desde el siglo XIX, pero con ciertas variaciones. La retreta era una actividad que ofrendaba la banda militar al pueblo civil luego de culminar los servicios religiosos en la iglesia. En la misma generalmente se tocaba música. También se acostumbraba, en aquel entonces, que la juventud se encontrara en la plaza pública para conocerse e interactuar. La forma peculiar de estos encuentros era caminar alrededor de la plaza donde las damas se desplazaban a favor de las manecillas del reloj y los caballeros en contra.

Se exhorta a los asistentes traer su silla. Para más información favor comunicarse al (787) 744-4075.

Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833

Julio V. Núñez
787-675-3520

28 de febrero de 2024

Retreta Dominical con la Banda Municipal de Caguas2025-05-14T13:26:58+00:00

Gran cierre del Convivio Coral Criollo

En su cuarta edición, el domingo, 17 de marzo de 2024 en la Sala Julio César Ortiz de la Escuela Libre de Música Antonio Paoli

Caguas, Puerto Rico – El Municipio Autónomo de Caguas y el Departamento de Desarrollo Cultural invitan al público en general al gran cierre del Convivio Coral Criollo, en su cuarta edición, el domingo, 17 de marzo de 2024 en la Sala Julio César Ortiz de la Escuela Libre de Música Antonio Paoli de Caguas, ubicada en la avenida Rafael Cordero intersección carretera 189.

La presentación de los coros de niños será de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y de 5:00 p.m. a 7:00 p.m será el concierto de Coros Mixtos y Conjunto de Campanas. La entrada es libre de costo. Cupo limitado.

La actividad contará con la participación de:

  • Coro de Niños de Caguas.
  • Coro Vox Populi de la Escuela Especializada en Bellas Artes de Cayey.
  • Corillo Andante, Coro de Niños Intermedio y Coro de Campanas ELMAP de la Escuela Libre de Música Antonio Paoli de Caguas
  • Coro CIMATEC, Escuela Secundaria Especializada en Ciencias, Matemáticas y Tecnología.
  • Coro Juvenil Escuela Superior Eladio Tirado López de Aguada.
  • Coro Infantil de la Escuela Libre de Música Juan Morel Campos de Ponce
  • Edison’s Children Choir de Caguas y Edison’s Handbell Choir.
  • Coro de Niños Elemental Antonio Paoli de la Escuela Libre de Caguas.
  • Coro Superior de la Escuela Especializada de Humacao.
  • Octeto Magnificat.

El Convivio Coral es una actividad que reúne distintos grupos corales para realizar talleres y actividades en intercambio e interacción entre coros y directores participantes. Esta actividad sirve para fomentar y promover la música Coral en Puerto Rico y en nuestra ciudad, Caguas.  Contribuye a la formación musical, al intercambio de conocimientos y destrezas entre los coros participantes. Además, provee experiencias de crecimiento músico-educativo, convivencia y disciplina. Para más información favor comunicarse al (787) 744-4075 o al (787) 653-8833 extensión 1842.

Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833

Julio V. Núñez | 787-675-3520

Gran cierre del Convivio Coral Criollo2025-05-14T13:27:07+00:00

La Administración Municipal de Caguas recibió a LIFT

Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico en la ciudad y la Región Centro Oriental de Puerto Rico

La Administración Municipal de Caguas recibió a LIFT, operado por el American Lightweight Materials Manufacturing Innovation Institute (ALMMII), como parte de su objetivo de impulsar el desarrollo económico en la ciudad y la Región Centro Oriental de Puerto Rico.

El instituto se integra al distrito de innovación de la ciudad, junto con otras instalaciones como la Escuela Especializada en Ciencias, Matemáticas y Tecnología (CIMATEC), el Centro Criollo de Ciencia y Tecnología (C3Tec), la Iniciativa Tecnológica Centro Oriental y el Business Response and Recovery Center and Incubator en construcción.

Según la Administración, la presencia de LIFT se percibe como un posible catalizador para el desarrollo económico y tecnológico en la región. El enfoque colaborativo del instituto entre la industria, instituciones académicas y el gobierno se espera que genere un entorno propicio para abordar desafíos tecnológicos, acelerar la adopción de tecnologías avanzadas y mejorar la competitividad de las empresas locales, además de contribuir a la generación de empleos especializados.

Les deseamos el mayor de los éxitos a la empresa y gracias por escoger a Caguas como base de operaciones.

La Administración Municipal de Caguas recibió a LIFT2024-03-01T11:32:59+00:00

Carrera 5K Escuela Jose Gautier Benitez

En un ambiente de celebración por los 100 años del plantel, los participantes se reunirán en la entrada

La Comisión del Centenario de la Escuela Gautier Benítez junto al Municipio Autónomo de Caguas celebrará la carrera 5K “Dando el 100 X 100” el domingo, 25 de febrero de 2024 a las 7:30 de la mañana. En un ambiente de celebración por los 100 años del plantel, los participantes se reunirán en la entrada de la escuela Gautier Benítez para iniciar la carrera. Habrán premios en metálico y sorpresas.

Con la aportación en la inscripción de $20.00, los participantes recibirán su número con “chip”, camiseta y los primeros 300 en cruzar la meta recibirán una medalla. ¡Toda la familia puede participar! La edad mínima para caminar o correr es 15 años. Las inscripciones comenzarán a partir del miércoles, 20 de diciembre de 2023.

Las personas interesadas en Inscribirse deben seguir los siguientes pasos:

  1. Completar la hoja de Inscripción en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/GwjuYFgHfe
  2. Realizar el pago entrando al siguiente enlace: https://bit.ly/3NyEKzQ , completar La Información General y la Información de Pago donde deberá seleccionar: INSCRIPCION – CARRERA 5K ESC. JOSE GAUTIER BENITEZ y luego presionar el botón de Guardar y Continuar tal como muestra la imagen debajo.

No se realizarán inscripciones el día de la carrera.

Si tiene alguna duda, favor comunicarse al 787-653-8833 ext. 1810.

Carrera 5K Escuela Jose Gautier Benitez2024-02-20T11:40:17+00:00

“Impacto Cultural Criollo” Música de Tríos

El próximo domingo, 25 de febrero dedicada al mes de la Música de Tríos.

Entrada libre

Impacto Cultural Criollo dedicado a la música de tríos

Caguas, Puerto Rico – El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas informa a la ciudadanía en general que la nueva edición de su actividad mensual Impacto Cultural Criollo será el próximo domingo, 25 de febrero desde las 6:00 p.m. en la Plaza Santiago R. Palmer. La entrada es libre.

Esta edición estará enmarcada en la conmemoración de la Ley # 47 del 2 de junio de 1996 que declara el mes de febrero como Mes de la Música de Trío en Puerto Rico. Para esta ocasión contaremos con la participación del Trío del Mar y el Trío el Legado de los Condes.

La Administración Municipal de Caguas felicita a todas las agrupaciones de este género musical y sus aportaciones al pentagrama musical.

Se exhorta traer su silla. Libre de costo. Para información adicional puede comunicarse al (787) 653-8833 extensiones 1842 y 1826.

Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833
Julio V. Núñez

“Impacto Cultural Criollo” Música de Tríos2025-05-14T13:30:22+00:00

XXIV Festival de Teatro Infantil de Caguas

Durante cinco fines de semana la ciudadanía podrá disfrutar de las producciones teatrales que se presentarán

Boletos gratis mientras duren

Cinco obras conforman la cartelera del
XXIV Festival de Teatro Infantil

Caguas, Puerto Rico – El Municipio Autónomo de Caguas informa que su XXIV Festival de Teatro Infantil se celebrará del 2 de febrero al 3 de marzo de 2024 en el Teatro Luis María Arcelay en la ciudad criolla.

Durante cinco fines de semana la ciudadanía podrá disfrutar de las producciones teatrales que se presentarán, todas libre de costo. Los boletos se pueden adquirir en Casa Amarilla ubicada en la calle Padial esquina Ruiz Belvis o reservar comunicándose al 787-653-8833 extensiones 1800 y 1842. Las funciones serán viernes y sábados a las 7:30 p.m. y domingos a las 4:00 p.m. Los espacios son limitados.

A continuación la cartelera del XXIV Festival de Teatro Infantil de Caguas:

2, 3 y 4 de febrero de 2024
Obra:  PimPón El Musical
Produce:  Javier Cosme Matías

La obra presenta la historia de una niña de un hogar de padres divorciados que enfrenta los retos de la vida cotidiana y trajines sociales que amenazan con alejarla del amor de sus padres.

9, 10 y 11 de febrero de 2024
Obra:  Moralito Monociclo
Produce:  VaneCo Design

Moralito es un niño aventurero, coleccionista de historias, en busca de nuevos amigos para compartir un viaje de enseñanzas y moralejas, con el fin de rescatar la importancia de la conservación del ambiente y entender el verdadero significado del respeto hacia el prójimo.  Dos obras de micro teatro infantil.

16, 17 y 18 de febrero de 2024
Obra:  Debajo del Mar, El Musical
Produce:  Alejandro Roque

Un grupo de jóvenes cagüeños presentan una adaptación del cuento de “La Sirenita” escrita y dirigida por Alejandro Roque.

23, 24 y 25 de febrero de 2024
Obra:  Gaia Mia y el mundo de animalia
Produce: Producciones Ángeles Del-Fin

La obra es un claro mensaje de orientación y prevención para preservar el ambiente y aprender a reciclar, no solamente materiales, sino también sentimientos.  Es muestra de que el trabajo en equipo es necesario, así como la fe, las buenas actitudes y el respeto a los demás, aunque sean distintos a nosotros.

1, 2 y 3 de marzo de 2024
Obra:  Los Narivengers
Produce:  Laboratorio Teatral Sobre Ruedas

Los Narivengers es una pieza de teatro infantil donde pretenden sumergir a los niños en una historia fantástica de multiversos, villanos, héroes y payasos.  La historia presenta el choque de la fuerza entre el bien y el mal destacando valores tales como: la empatía, solidaridad, respeto, trabajo en equipo, bondad, humildad y la aceptación.

Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833 ext 2660
Contacto: Lcdo. Héctor M. López Marcano
Director Oficina de Comunicaciones y Prensa
Lopez.Hector@caguas.gov.pr
Julio V. Núñez
787-675-3520

XXIV Festival de Teatro Infantil de Caguas2025-05-14T13:30:28+00:00
Go to Top