About Juan Carlos Samame
This author has not yet filled in any details.So far Juan Carlos Samame has created 410 blog entries.
Día Nacional del Cuatro Puertorriqueño
CRIOLLOS Y VISITANTES: POSPUESTO por razón de la lluvia. Se notificará nueva fecha más adelante.
CRIOLLOS Y VISITANTES: POSPUESTO por razón de la lluvia. Se notificará nueva fecha más adelante.
Conmemoran en Caguas el Día Nacional del Cuatro Puertorriqueño
Caguas, Puerto Rico – El alcalde del Municipio Autónomo de Caguas, William E. Miranda Torres y el Departamento de Desarrollo Cultural invitan a la ciudadanía a la conmemoración del Día Nacional del Cuatro Puertorriqueño el próximo domingo, 17 de noviembre de 2024 a partir del mediodía en la Plaza Santiago Rosendo Palmer. La entrada es libre.
En esta actividad participarán Pedro Guzmán y su Jíbaro Jazz, el trovador nacional Edgardo Delgado, Orlando Laureano con el Taller Típico Criollo y Junior Carrillo y el Grupo Caobaná.
Habrá un magno concurso para cuatristas jóvenes entre las edades del 11 a 14 años y de 15 a 22 años. Las inscripciones serán de 10:00 a.m. a 12:00 m. También estará disponible el Mercado Artesanal Criollo.
Esta edición será dedicada al cuatrista Mariano Jurado (Juradito) y al artesano lutier de cuatros, Miguel Rivera.
Cabe destacar que la Ley Número 50 del 11 de abril de 2002 declara el 17 de noviembre como Día Nacional del Cuatro Puertorriqueño. La actividad sirve para reconocer y resaltar el instrumento musical autóctono de Puerto Rico que se considera símbolo nacional y que caracteriza el folclor puertorriqueño.
Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833
Los sábados pa’ la Plaza- Sábado 9 de noviembre
¡Llega todos los sábados a la Plaza Palmer para disfrutar de música, expositores, carrusel y gastronomía!
¡Prepárate para disfrutar de una noche inolvidable en la Plaza Palmer de Caguas! Este sábado, 9 de noviembre de 2024, a partir de las 6:00 p.m. únete a la fiesta de “Los sábados pa’ la Plaza”. Ven con tu familia y amigos para disfrutar de:
※ Grupo Chévere Que Son
※ La Nitza Band,
más la presentación especial de la Academia Motívate.
Es un evento familiar, seguro y divertido. ¡Trae tu silla y disfruta de la iluminación especial de la Plaza!
Informe de Labor Realizada 2023-2024
La Legislatura Municipal de Caguas te invita a acompañarnos en la presentación del Informe de Labor Realizada 2023-2024. ¡Conoce los logros y avances de nuestra querida ciudad mientras nos preparamos para celebrar 250 años de historia y progreso!
Miércoles, 23 de octubre de 2024
5:00 p.m.
Sala Carmita Jiménez, Centro de Bellas Artes de Caguas
Este es un momento clave para reconocer el trabajo realizado por nuestra administración. ¡Te esperamos
Los sábados pa’ la Plaza- Sábado 2 de noviembre
¡Llega todos los sábados a la Plaza Palmer para disfrutar de música, expositores, carrusel y gastronomía!
¡Prepárate para disfrutar de una noche inolvidable en la Plaza Palmer de Caguas! Este sábado, 2 de noviembre de 2024, a partir de las 6:00 p.m., únete a la fiesta de “Los sábados pa’ la Plaza”. Ven con tu familia y amigos para disfrutar de:
※ Música en vivo con Grupo 5 En Clave y Grupo Doble Bomba
※ Karaoke
※ El carrusel y exhibiciones
Es un evento familiar, seguro y divertido. ¡Trae tu silla y disfruta de la iluminación especial de la Plaza!
AgroInnova les invita al Mercado Sostenible
Disfruta de un ambiente lleno de comida, artesanías y música mientras
Fecha: Sábado, 2 de noviembre de 2024
Hora: 9:00 a.m. – 1:00 p.m.
Lugar: Plaza del Mercado, Caguas
¡Disfruta de un ambiente lleno de comida, artesanías y música mientras apoyas iniciativas sostenibles!
Este evento se celebra el primer sábado de cada mes, ¡así que no te lo pierdas! Para más información: 787-447-2098
Charla Taller de Creatividad
Gratis! Para todas aquellas personas que desean adquirir nuevas herramientas e ideas
TALLER DE CREATIVIDAD EXTENDIDO
El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas y el Programa Talleres de Bellas Artes les invita a participar del “Taller de Creatividad Extendido” para todas aquellas personas que desean adquirir nuevas herramientas e ideas para desarrollar su creatividad en su trabajo o en su vida cotidiana.
El “Taller de creatividad Extendido” se estará realizando el sábado, 9 de noviembre de 2:00 a 6:00 p.m. en la Sala de Títeres Leopoldo Santiago Lavandero, en el segundo nivel de la antigua Casa Alcaldía.
Este taller es para personas de 18 años en adelante.
Cubriremos los aspectos de definición, historia, simbología, arte conceptual y ejercicios para desarrollar la creatividad y otros
Además de ello brindará una serie de herramientas, conocimientos y técnicas que ayudará a los asistentes a desarrollar su creatividad y aplicarla en cualquier aspecto de las bellas artes y la vida cotidiana.
Es un taller ideal para fotógrafos, planificadores de eventos, artistas plásticos, artesanos, diseñadores de moda, diseñadores gráficos y toda persona cuya profesión dependa de la creatividad.
El cupo está limitado a 50 personas y la matrícula es completamente gratuita.
Todos los asistentes al taller recibirán:
- Libreta para plasmar tus
- Lápices para escribir y
- Set de 15 lápices de colores para los
- Certificado digital de horas
- Otras
El taller estará a cargo de Julio Santiago, supervisor del Programa de Talleres de Bellas Artes. Para reservación de espacio favor de escribir a talleres@caguas.gov.pr
¡Les esperamos!
Impacto Cultural Criollo con música de tríos
Te invitamos a la nueva edición de la actividad mensual Impacto Cultural Criollo, el domingo, 27 de octubre 2024 a las 6:00 p.m. en la Plaza Santiago R. Palmer.
Caguas, Puerto Rico –La Administración Municipal de Caguas y el Departamento de Desarrollo Cultural invitan a la ciudadanía en general a la nueva edición de la actividad mensual Impacto Cultural Criollo, el domingo, 27 de octubre 2024 a las 6:00 p.m. en la Plaza Santiago R. Palmer.
Esta edición se dedicará a la música del ayer al son de cuerdas y voces. Participarán el Trío Homenaje, dirigido por William Agosto, y el Trío de Mar de José Ángel Neris.
Se recomienda al público que lleve su silla. Para más información favor comunicarse al (787) 653-8833 extensiones 1800 y 1842.
Contacto:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas787-653-8833
Noches de Armonía en la Plaza del Mercado
Te trae a Rumba Caliente, este viernes, 25 de octubre de 2024, a partir de las 8:00 p.m
Noches de Armonía en la Plaza del Mercado te trae una Rumba Caliente
Este viernes, 25 de octubre de 2024, a partir de las 8:00 p.m., ven y disfruta de una noche llena de ritmo, música en vivo y buena compañía en la Plaza del Mercado.
Además, podrás disfrutar de la venta de picadera y bebidas ¡La entrada y el estacionamiento son completamente libres de costo!
¡No te lo pierdas! Nos vemos en Caguas, ¡la ciudad que vive el ritmo!
Homenaje al cantante Charlie Aponte en Caguas
Los invitamos a la designación del Anfiteatro del Paseo de las Artes con el nombre Anfiteatro Carlos Juan Aponte Cruz,
Caguas, Puerto Rico – La Administración Municipal de Caguas invita a la ciudadanía en general a la designación del Anfiteatro del Paseo de las Artes con el nombre Anfiteatro Carlos Juan Aponte Cruz, conocido en el ambiente artístico como “Charlie Aponte”, el viernes, 25 de octubre de 2024 a partir de las 6:00 de la tarde. Este homenaje se llevará a cabo durante el evento mensual Al Fresco Music and Culinary Show.
La Legislatura Municipal de Caguas aprobó el proyecto de Ordenanza Número 8 del año fiscal 2022-2023, que designa el Anfiteatro del Paseo de las Artes con el nombre de Anfiteatro Carlos Juan Aponte Cruz, en reconocimiento a su extensa y exitosa trayectoria musical, primero en la orquesta del género de la salsa “El Gran Combo de Puerto Rico” y posteriormente en su incursión como solista, enalteciendo el nombre de su ciudad natal, la Ciudad del Turabo.
Se invita a la ciudadanía en general a esta celebración y se exhorta a los asistentes a llevar sus sillas plegadizas. La entrada es libre.
Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833
Presentan en Caguas el libro “¿Por qué me golpeas?”
Retos y vivencias de la vida real de la autora Aida Luz Bonilla Tanco, el sábado, 26 de octubre
Caguas, Puerto Rico – La Administración Municipal de Caguas y el Departamento de Desarrollo Cultural invitan a la presentación del libro ¿Por qué me golpeas?, Historias de mujeres. Retos y vivencias de la vida real de la autora Aida Luz Bonilla Tanco, el sábado, 26 de octubre de 2024 a las 3:00 p.m. en la Sala de Títeres Leopoldo Santiago Lavandero, segundo nivel antigua Casa Alcaldía de Caguas. La presentación estará a cargo de Amarillys Alvarado Guzmán y la entrada es libre.
El libro es un poderoso compendio de nueve relatos inspiradores que dan voz a mujeres reales que han enfrentado la dura realidad de la violencia doméstica. A través de sus historias, cada una de estas valientes mujeres comparte su viaje personal, desde los momentos más oscuros hasta el camino hacia la libertad y la sanación.
En este libro de historias fuertes e impactantes de violencia doméstica, descubrirás cómo cada protagonista, a pesar de los retos, vivencias y el dolor, encontró la fuerza para levantarse y transformar su vida. Desde la búsqueda de apoyo en comunidades locales hasta la toma de decisiones valientes que cambiaron su destino, estas historias son un testimonio del poder de la resiliencia y la esperanza, para salir de este mal que agobia a nuestra sociedad. Aunque una de ellas tuvo un desafortunado final.
La autora posee una maestría en Administración de Empresas. Es maestra de escuela bíblica, asiste en el programa de consejería, en la iglesia Proclamemos Cristo Viene Pronto. Funge como secretaria en la Corporación Resonar, entidad que atiende las necesidades del adulto mayor. Asiste en el programa de Capellanía en la cárcel de mujeres, hogar intermedio en San Juan, Puerto Rico y sirve como líder en su comunidad al servicio de los demás.
Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833
Apertura del XLV Festival de Teatro de Caguas
Libre de costo! Se llevarán a cabo viernes y sábados a las 8:30 p.m. y domingos a las 4:00 p.m.
Lista la agenda del XLV del Festival de Teatro de Caguas
Caguas, Puerto Rico – El alcalde del Municipio Autónomo de Caguas, William E. Miranda Torres y el Departamento de Desarrollo Cultural invitan a la ciudadanía al XLV Festival de Teatro de Caguas, a celebrarse del 4 al 27 de octubre de 2024 en el centenario Teatro Luis M. Arcelay de la ciudad criolla.
Este año el festival se designa con el nombre de Daniel Lugo, según la Orden Ejecutiva Número 2024-007, en reconocimiento a su trayectoria artística del primer actor dentro y fuera de Puerto Rico, enalteciendo el nombre de la ciudad criolla. Además, de su asertiva carrera en las artes escénicas tales como teatro, cine y televisión.
Durante cuatro fines de semana la ciudadanía podrá disfrutar de las producciones teatrales que se presentarán libre de costo. Cupo limitado.
Las funciones se llevarán a cabo viernes y sábados a las 8:30 p.m. y domingos a las 4:00 p.m. Para reservar boletos se puede comunicar al 787-746-4354 o al 787-653-8833 extensiones 1800 y 1842, mientras duren. El viernes, 4 de octubre de 2024 será un horario especial a las 8:00 p.m. para los actos protocolares.
A continuación, la variada cartelera que conformará la cuadragésima quinta edición del Festival de Teatro de Caguas Daniel Lugo.
XLV FESTIVAL DE TEATRO DE CAGUAS 2024
Sinopsis de las obras teatrales
4, 5 y 6 octubre
Obra: La traición en la amistad
Compañía de Teatro Anamín Santiago, Inc.
Esta obra está basada en la comedia del siglo 17 escrita por María de Zayas y Sotomayor, la cual coloca a la mujer en la situación de poder elegir a quien desea amar. Las figuras femeninas representan las equivocaciones y los aciertos. Ella narra la historia de Marcia, quien queda flechada de Liceo. Esta se lo cuenta a su mejor amiga Fenisa, quien la traiciona convirtiéndose en amante de Liseo. Marcia se confabula con otras mujeres creando una hermandad femenina que engendrará un nuevo orden justo.
Esta pieza divierte, razona y propone la sororidad como herramienta de cambio. Esta comedia se hace vigente en la actualidad, pues son las féminas las que tratan de romper barreras de género y son las que establecerán las soluciones a los conflictos que se presentan en la misma. En ella la autora amalgama de manera simpática, y profunda a la vez, lo masculino y lo femenino en todos los personajes, matizando los caracteres femeninos, con sus contradicciones, como claves para lograr la equidad.
11, 12 y 13 octubre
Obra: La abuela se casa
Corillo de la Felicidad
Esta pieza teatral trata sobre una mujer que ha luchado para sacar a sus 5 hijos adelante en la que 4 de ellos son profesionales y el menor es maravillosamente atendido en su hogar por ser discapacitado. Al llegar esta señora a su mayoría de edad, los hijos deciden enviarla a un asilo para vender todos los bienes de la familia, ya que su madre ha cumplido sus 97 años y no hay nadie que la pueda cuidar. Estos reciben resistencia de los nietos que se ingenian un plan para evitar que su abuela vaya al asilo, sin antes auscultar otras medidas. La trama es interesante, tiene momentos de comedia, música y acción dramática, con un final que te dejará con la boca abierta.
18, 19 y 20 octubre
Obra: Tite Curet Alonso: Lírica y Poesía
Fundación Nacional para la Cultura Popular y Latinx Performance Ensemble
Este montaje escénico es una adaptación libre para teatro hecha por Josean Ortiz, quien además lo dirige y protagoniza, del libro “Tite Curet Alonso: Lirica y Canción” escrito por la folclorista ponceña, Norma Salazar. El mismo está centrado en resaltar el destacado legado artístico de este compositor y poeta puertorriqueño, cuyo trabajo ha dejado una marca indeleble en la música latina. Esta obra teatral es un rescate de nuestra memoria cultural, ya que la vida y obra de Tite Curet Alonso están intrínsecamente ligadas a la cultura y la identidad puertorriqueña. Es una oportunidad para continuar preservando su memoria cultural, asegurando que su legado continúe vivo para las generaciones futuras y sirva como inspiración para artistas y poetas emergentes.
25, 26 y 27 octubre
Obra: Miénteme
Compañía Telón Azul, Inc.
El día de la boda es, posiblemente, el día más importante de toda persona enamorada. Esta obra trata la historia de Juan Carlos, un hombre que hasta ese día pensó tener su vida resuelta y en control hasta que un evento inesperado le da vuelta a todo. La novia no se presenta en la ceremonia dejando un estado de caos y confusión. Este hecho provoca que Juan Carlos despierte a la realidad y caiga en cuenta de la mentira en la que ha vivido por tantos años, que ha sido tejida por su propia familia representada por su hermana Eva.
Una historia donde se demuestra que la familia no solo va atada al vínculo sanguíneo, sino que también son familia aquellos que están en las buenas y en las malas: los amigos. En ella se resaltan los valores como la amistad, el amor propio, el respeto y la aceptación que son elementos fundamentales que hilan la trama de Miénteme haciéndonos viajar por diversas emociones y, sobre todo, aprendamos que el amor no es en una sola dirección.
Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833
Retreta Dominical con la Banda Municipal de Caguas
Invitamos a la ciudadanía el domingo, 20 de octubre de 2024 a la tradicional Retreta Dominical
Caguas, Puerto Rico – El Municipio Autónomo de Caguas y el Departamento de Desarrollo Cultural invitan a la ciudadanía en general a la tradicional Retreta Dominical, a llevarse a cabo el domingo, 20 de octubre de 2024 a partir de las 6:00 p.m. en la Plaza Santiago Rosendo Palmer.
Durante la actividad podrán disfrutar de la participación de la Banda Municipal bajo la dirección del maestro Alexis Trinta Correa.
Esta expresión musical se ha conservado en Caguas desde el siglo XIX, pero con ciertas variaciones. La retreta era una actividad que ofrendaba la banda militar al pueblo civil luego de culminar los servicios religiosos en la iglesia. En la misma generalmente se tocaba música. También se acostumbraba, en aquel entonces, que la juventud se encontrara en la plaza pública para conocerse e interactuar. La forma peculiar de estos encuentros, antes de que la música, era caminar alrededor de la plaza: a favor de las manecillas del reloj las damas y los caballeros en contra.
Exhortamos a los asistentes traer su silla. Para más información favor comunicarse al (787) 744-4075.
Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
>787-653-8833
Repaso College Board 2024
Repasos presenciales para estudiantes de duodécimo grado a (4TO AÑO) residentes de Caguas.






Exposición Héctor Escalante Rivera
El sábado, 12 de octubre de 2024 a las 5:00 p.m. en la Sala Carlos Osorio del Museo de Arte de Caguas
Exposición antológica “Héctor Escalante Rivera: una vida en el arte” en Caguas
Caguas, Puerto Rico – El alcalde de Caguas, William E. Miranda Torres y el Museo de Arte de Caguas invitan a la apertura de la exposición Héctor Escalante Rivera: una vida en el arte, del maestro Héctor Escalante Rivera, el sábado, 12 de octubre de 2024 a las 5:00 p.m. en la Sala Carlos Osorio del Museo de Arte de Caguas.
Esta exposición representa la primera muestra antológica organizada por una institución que reúne un grupo nutrido de piezas del artista de Héctor Escalante Rivera de diversas décadas, estilos y medios. El Museo de Arte de Caguas reconoce la robusta trayectoria del artista y sus importantes aportaciones al arte y a la cultura en Puerto Rico. Escalante es figura indispensable en el devenir de las bellas artes criollas y esta exposición difunde su trabajo, además de provocar el análisis, estudio y disfrute de su extensa obra. Para orgullo de la ciudad de Caguas, Escalante ha realizado la mayor cantidad de su obra y trabajo cultural en su pueblo donde es muy conocido y apreciado.
La pintura de Héctor Escalante es un tratado sobre color, luz y movimiento. La obra encuentra su parangón en el paisaje y en la vida caribeña, no tan solo por la riqueza de la luz y el color, sino por la cadencia de los movimientos en las pinceladas. Predominan paisajes, flora y escenas de figuras enigmáticas que difuminan sus contornos en vorágines de luz, color y movimiento
El Museo de Arte de Caguas es la institución criolla que ostenta la colección de arte más importante y abarcadora de la ciudad. Esta colección alberga pinturas y carteles diseñados e impresos por Escalante Rivera; algunas de estas piezas son parte de la exposición junto a otras obras que pertenecen a colecciones privadas. En esta exposición se muestra una selección de 130 piezas entre carteles serigráficos, pinturas, retratos en giclée y dibujos.
La exposición estará disponible hasta el 16 de agosto de 2024. La entrada es libre de costo. El Museo de Arte de Caguas está ubicado en la calle Padial, esquina Ruiz Belvis, en el casco urbano de la ciudad criolla. Para más información puede llamar al 787-653-8833, extensiones 1800,1842 y 1838.
Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833
3era semifinal Concurso Nacional de Trova
El sábado, 5 de octubre. Habrá tres premios: $600 el primer lugar, $400 el segundo y el tercero de $300.
Caguas, Puerto Rico – El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y el Municipio Autónomo de Caguas anuncian la tercera semifinal del 56to. Concurso Nacional de Trova a celebrarse el sábado, 5 de octubre desde las 3:00 p.m. en el Paseo de las Artes. Habrá tres premios: $600 el primer lugar, $400 el segundo y el tercero de $300.
Para esta tercera semifinal el trovador o la trovadora participante deberá inscribirse en el siguiente enlace: https://form.jotform.com/242344755408863. El día de la competencia, el participante deberá pasar por la mesa de registro entre 2:00 p.m. y 2:45 p.m. para firmar el relevo en original donde están aceptando las reglas del concurso, además de autorizar al ICP a la grabación de la actividad, la transmisión radial y las páginas de Facebook del ICP, del municipio y de los centros culturales participantes. Una vez comience el Concurso de Trova se cerrará el proceso de registro. Cada participante deberá improvisar dos décimas espinelas con el pie forzado que se le suministre y será evaluado por un jurado debidamente calificado.
La gran final se celebrará el domingo, 24 de noviembre, desde las 10:00 a.m., en la sede del ICP, Viejo San Juan. Los nueve semifinalistas retarán al trovador nacional de 2023, el cagueño Guersom Báez Fonseca. El ganador obtendrá el primer premio de $2,000. Además, se le grabará un tema en el estudio del ICP y participará en actividades emblemáticas de la agencia. El segundo premio es de $1,500, tercero de $1,000, cuarto de $800, quinto de $700. Los ganadores del sexto al décimo lugar recibirán $200 cada uno.
Para más detalles del Concurso Nacional de Trova, puede visitar las páginas de Facebook e Instagram del ICP y del Municipio de Caguas. Para aclarar sus dudas puede escribir a musica@icp.pr.gov o llamar al 787-724-0700 Ext. 1321, en horas laborables.
Se exhorta al público a llevar sus sillas y sombrillas.
Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833
Develación de la Escultura William Miranda Marín
Invitamos a la ciudadanía en general a la develación de una nueva escultura en honor al fenecido alcalde William Miranda Marín, el lunes 23 de septiembre a las 3:30
Caguas, Puerto Rico – El Municipio Autónomo de Caguas y su alcalde William E. Miranda Torres invitan a la ciudadanía en general a la develación de una nueva escultura en honor al fenecido alcalde William Miranda Marín, el lunes 23 de septiembre a las 3:30 pm en la calle Acosta, intersección con las calles Paradís y Los Núñez, en Caguas. En esta fecha se conmemora el natalicio del exalcalde, una figura icónica en la historia de la ciudad.
La nueva escultura fue realizada por el escultor Arwin “Riomonte” Rivera López, y es un esfuerzo conjunto del Municipio Autónomo de Caguas y varios auspiciadores. Este proyecto refleja la autogestión y la gobernanza democrática, contribuyendo a preservar el legado del alcalde Miranda Marín para futuras generaciones. El evento tendrá la participación musical del trío El Legado de los Condes.
Se invita a la ciudadanía a cuidar y proteger esta nueva obra de arte público, que pasa a formar parte del patrimonio cultural de Caguas.
Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833
Impacto Cultural Criollo con juegos tradicionales
Nueva edición de la actividad mensual Impacto Cultural Criollo, el domingo, 29 de septiembre
Caguas, Puerto Rico – El alcalde de Caguas, Hon. William E. Miranda Torres y el Departamento de Desarrollo Cultural invitan a la ciudadanía en general a la nueva edición de la actividad mensual Impacto Cultural Criollo, el domingo, 29 de septiembre 2024 a la 1:00 p.m. en la Plaza Santiago R. Palmer.
Esta edición se dedicará a los juegos tradicionales puertorriqueños. Contaremos con la participación de la Compañía Municipal de Teatro de Títeres, el Coro de Niños de Caguas y nuestro invitado especial el Payaso REMI.
Los juegos tradicionales forman parte de nuestra cultura e identidad de pueblo, además de servir de entrenamiento o diversión que contribuye al desarrollo de habilidades y destrezas intelectuales, motoras y/o sociales. Habrá juegos de ronda, gallitos, peregrina, hula hoop, entre otros.
Para más información favor comunicarse al (787) 653-8833 extensiones 1800 y 1810.
Contacto:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833
Los “Caguas Gastronomy Awards”
Descubre las 20 categorías de este delicioso concurso y vota por tus favoritas.
¡Los “Caguas Gastronomy Awards” llegan a nuestra Ciudad Criolla!
Este es el momento perfecto para apoyar y celebrar el talento de nuestro sector gastronómico local.
Descubre las 20 categorías de este delicioso concurso y vota por tus favoritas.
¿Cómo participar?
- Ingresa al enlace: https://bit.ly/3AFC3ZS
- Selecciona tu categoría favorita, sigue las instrucciones y regístrate para emitir tu voto.
- Recibirás una confirmación por correo electrónico (¡no olvides revisar tu carpeta de SPAM!).
El plazo para votar cierra el martes 17 de septiembre de 2024 a las 11:59 p.m.
Los ganadores serán anunciados durante el Foro de Turismo Gastronómico el martes 24 de septiembre de 2024. ¡No te lo pierdas!
Nueva sesión del Taller de Trova a Caguas
Disfruta de catorce clases ¡gratuitas! únicas con la cantautora María Isabel “Chabela” Rodríguez





Buscan a los cagüeños adoptivos y centenarios distinguidos del 2024
Con el propósito de rendir reconocimiento a personas que residen en la Ciudad Criolla
Caguas, Puerto Rico – El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas informa que ya inició el proceso encaminado a la selección de los “Cagüeños adoptivos y centenarios”, con el propósito de rendir reconocimiento a personas que residen en la Ciudad Criolla y que de alguna manera se han destacado en las artes, la industria, el civismo, la religión, la labor comunitaria, el gobierno, la educación, la cultura, el servicio público, el empresarismo y el comercio.
Los requisitos para la selección son los siguientes:
- Las personas nominadas deben tener veinte (20) años o más viviendo en Caguas
- Haber realizado importantes aportaciones a su comunidad y ciudad a nivel cívico, social, económico, deportivo o cultural
- Ostentar una conducta intachable.
- Las nominaciones deben ser completadas mediante un formulario que está disponible en las oficinas del Departamento de Desarrollo Cultural, ubicadas en la calle Ruiz Belvis, esquina Padial y en la página del portal del Municipio Autónomo de Caguas.
- En el formulario debe incluir el nombre, dirección postal, breve descripción de la persona que propone e incluir documentos que apoyen la nominación.
- La persona nominada no haber recibido esta distinción en ediciones anteriores.
- Se recibirán nominaciones hasta el viernes, 20 de septiembre de 2024.
Al igual, se reconocerán a los ciudadanos que hayan cumplido 100 años o más y que nacieron en la Ciudad Criolla. Se debe completar el formulario correspondiente donde detallan toda la información del nominado(a).
Los candidatos serán evaluados por el Comité de Selección, quienes designarán las personas escogidas. La actividad de reconocimiento se anunciará mediante comunicación escrita a los seleccionados.
El formulario una vez completado puede enviarse a Lstorres@caguas.gov.pr o entregarse personalmente en las oficinas administrativas del Departamento, como también a la dirección postal PO Box 907, Caguas, Puerto Rico 00726-0907.
Para información adicional favor comunicarse al (787) 653-8833 extensiones 1800, 1842 y 1836.
Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833
Julio V. Núñez
787-675-3520
Impacto Cultural Criollo al ritmo de música de tríos
Participación del Trio Bohemia 3 y Diapasones de Amor
Caguas, Puerto Rico – El alcalde de Caguas, Hon. William E. Miranda Torres y el Departamento de Desarrollo Cultural invitan a la ciudadanía en general a la nueva edición de la actividad mensual Impacto Cultural Criollo, el domingo, 25 de agosto de 2024 a las 6:00 p.m. en la Plaza Santiago R. Palmer.
Esta edición tendrá la participación del Trío Bohemia 3 y Diapasones de Amor. Ambos tríos son agrupaciones musicales de voces y cuerdas que mantienen viva esta expresión musical que forma parte de nuestra identidad y tradición. Además, poseen un repertorio exclusivo de música romántica y variedad de ritmos que tienen la habilidad de transportarnos a épocas pasadas y evocar gratos recuerdos.
Impacto Cultural Criollo es una actividad que sirve de esparcimiento y aliento a los ciudadanos. Al ser una actividad al aire libre permite que los visitantes disfruten de la misma en un ambiente relajado y familiar. La entrada es libre de costo. Se recomienda traer su silla.
Para más información favor comunicarse al (787) 653-8833 extensiones 1800 y 1842.
Contactos:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Municipio Autónomo de Caguas
787-653-8833
Julio V. Núñez
787-675-3520
Aviso: Servicios de Trolley y Transcriollo
El próximo lunes, 2 de septiembre de 2024, es feriado federal, por lo que tanto la Oficina de Movilidad Ciudadana del Municipio Autónomo de Caguas como el Terminal de Carros Públicos Francisco “Pancho” Pereira Casillas, permanecerán cerrados. Además, los servicios del programa Trolley y Transcriollo no estarán disponibles.
Regresamos el martes en nuestros horarios regulares.
¡Gracias por su comprensión!