Universidad de Puerto Rico
La doctora Carmen E. Albizu-Garcia es catedrática en la Escuela Graduada de Salud Pública, Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Obtuvo un doctorado en medicina de la UPR, especialización en Pediatría y subespecialización en Pediatría Comunitaria en el Hospital de la ciudad de Boston donde permaneció dos años en la facultad clínica. Entre 1983 y 1992 se desempeña como catedrática asociada en el Departamento de Medicina de Familia y Medicina Comunitaria en la Escuela de Medicina de la Universidad Central del caribe en la que fue luego nombrada Decana de Asuntos Académicos. En 1992 se une a la Escuela de Medicina de la UPR como Decana Asociada de Asuntos Académicos. En 1995 se traslada a la facultad del programa de maestría en Evaluación e Investigación Evaluativa de Sistemas de Salud e investigadora en el Centro de Investigación y Evaluación Socio médica de la Escuela Graduada de Salud Pública de la UPR, donde conduce investigación sobre temas vinculados a utilización de servicios para condiciones mentales, trastornos de uso de drogas en población general y en personas en instituciones penales. Sus estudios han generado junto a su equipo publicaciones en revistas arbitradas que contribuyen a documentar la contribución del encarcelamiento masivo a la vulnerabilidad de las personas con uso problemático de drogas. Fue designada al Consejo Asesor del Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo de los Institutos Nacionales de Salud y ha colaborado en comisiones gubernamentales en PR, y en grupos de trabajo convocados por organizaciones profesionales en EE.UU. para generar recomendaciones que permitan integrar practicas basadas en evidencia y atención a los determinantes sociales en personas con un uso problemático de sustancias en comunidad y en instituciones penales. Durante los pasados dos años participo en un grupo de trabajo convocado por la Oficina para Drogas y Delitos de la Organización de Naciones Unidas para evaluar corrupción en el sector de tratamiento para trastornos de uso de drogas con énfasis en EE.UU y PR. Participa activamente en organizaciones que abogan por el manejo del uso de alcohol, tabaco y otras drogas desde una perspectiva de salud pública y acceso a servicios de tratamiento sostenidos en evidencia de efectividad y respeto por los derechos humanos y en 2023 fue designada por el Gobernador a la Junta Asesora para el uso de los fondos recibidos de la demanda de opioides.