Director Ejecutivo – Corporación SANOS
César A. Montijo-Natal se desempeña como Director Ejecutivo de la Corporación SANOS, donde lidera la planificación estratégica, el desarrollo organizacional y la implementación de programas y servicios de salud primaria dirigidos a la comunidad.
Posee una Maestría en Administración de Servicios de Salud de la University of Phoenix y un Bachillerato en Educación en Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico. Además, cursó estudios posgraduados en Educación en Salud Pública en la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.
Con más de 18 años de experiencia en el campo de la salud pública y la administración de servicios de salud, el Sr. Montijo-Natal ha ocupado posiciones clave que han fortalecido su liderazgo y visión estratégica. Cuenta con 7 años como Director Ejecutivo de SANOS, 7 años como Educador en Salud —de los cuales 3 fueron como Coordinador de Programas y 3 como Chief Operating Officer (COO)—, además de 5 años de experiencia trabajando con poblaciones especiales.
Entre sus principales responsabilidades se destaca la asesoría y colaboración con la Junta de Directores, el Chief Financial Officer (CFO) y el Chief Medical Officer (CMO), asegurando el crecimiento sostenido de la organización bajo el cumplimiento de los requisitos estatales y federales, incluyendo las 19 Reglas de Programa de HRSA (Health Resources and Services Administration).
Su gestión abarca la planificación, desarrollo, implementación, coordinación y evaluación de los servicios y programas de salud primaria, así como la supervisión administrativa, fiscal y programática de la corporación. Además, es responsable de garantizar el cumplimiento de todas las regulaciones aplicables a la operación de los centros de salud comunitarios.
El Sr. Montijo-Natal se distingue por su capacidad para optimizar recursos y tiempo, su compromiso con la eficiencia y la rendición de cuentas, y su liderazgo colaborativo con equipos multidisciplinarios.
En el plano personal, es reconocido por su ética laboral sólida, su vocación de servicio comunitario y su sensibilidad cultural, contribuyendo al fortalecimiento de una organización que promueve la equidad, inclusión y bienestar integral de las comunidades a las que sirve.

