Municipio Autónomo de Caguas
  • INICIO
  • TU MUNICIPIO
    • Nuestra Ciudad
      • Historia
      • Misión y Visión
      • Nuestra Identidad
      • Himno de Caguas
      • Portales de la Ciudad
      • Símbolos de la Ciudad
    • Oficina del Alcalde
      • Alcalde
      • Vicealcaldesa
      • Atención Ciudadana
      • Comunicaciones
      • Plan Estratégico 2020-2030
    • Asesoría Ejecutiva
      • Auditoría Interna
      • Asuntos Legales
      • Tribunal Administrativo Municipal
      • Recursos Humanos
      • Asuntos Ambientales
      • Permisos
      • Planificación
    • Secretaría de Administración
      • Finanzas
      • Secretaría Municipal
      • Gerencia y Presupuesto
      • Compras y Subastas
      • Tecnología de Información
    • Secretaría de Desarrollo Humano
      • Autogestión Comunitaria
      • Head Start
      • Educación
      • Recreación y Deportes
      • Vivienda
      • Desarrollo Cultural
      • Servicios al Ciudadano
      • Oficina de la Mujer
    • Secretaría de Infraestructura, Ornato y Conservación
      • Obras Públicas
      • Desarrollo de Proyectos y Movilidad Ciudadana
      • Conservación de Edificios
      • Ornato y Embellecimiento
      • Reciclaje y Saneamiento
    • Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
      • PromoCaguas
      • Turismo – Visita Caguas
      • Oficina para el Desarrollo del Centro Urbano Tradicional “ODECUT”
      • Plaza del Mercado
      • Incentivos Contributivos
      • Comisión de Cine
    • Protección y Seguridad Pública
      • Emergencias Médicas Municipal (9-1-1)
      • Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias
      • Policía Municipal
    • Corporaciones Afiliadas
      • Alianza Municipal de Servicios Integrados (AMSI)
      • Banco de Desarrollo Centro Oriental (BADECO)
      • Centro Criollo de Ciencias y Tecnología del Caribe (C3TEC)
      • Corporación para la Conservación Etnoecológica Criolla (CCECI)
      • Corporación Bellas Artes de Caguas (COBAC)
      • Iniciativa Tecnológica Centro Oriental (INTECO)
      • Corporación Juvenil para el Desarrollo de Comunidades Sostenibles (CJDCS)
      • Corporación Salud Asegurada por Nuestra Organización Solidaria (SANOS)
    • Legislatura Municipal de Caguas
  • CIUDADANOS
    • Atención Ciudadana
    • Seguridad Pública
    • Salud
    • Educación
      • Educación
      • Iniciativa Caguas Ciudad Educadora
      • Arranque Empresarial Juvenil
      • Head Start
      • Centro Criollo de Ciencias y Tecnología C3Tec
    • Medio Ambiente
      • Asuntos Ambientales
      • Ornato
      • Reciclaje
    • Arte y Cultura, Recreación y Deportes
      • Arte y Cultura
      • Recreación y Deportes
    • Vivienda
    • Transportación
    • Servicios a la Mujer
    • Servicios al Ciudadano
    • Servicios Legales
      • Tribunal Administrativo Municipal
    • Autogestión Comunitaria
  • NEGOCIOS
    • Avisos y Subastas
    • Banco de Desarrollo Centro Oriental (BADECO)
    • Caguas en Gráficas
    • Centro Urbano Tradicional
    • Comisión de Cine
    • Incentivos Contributivos
    • Permisos
    • PromoCaguas
    • Realizar Pagos
  • VISITANTES
    • Datos sobre Caguas
    • Mercado Criollo
    • Turismo – Visita Caguas
    • Emergencias
    • Servicios Médicos
    • Jardín Botánico y Cultural de Caguas (JBCC)
    • Centro Criollo de Ciencias y Tecnología del Caribe (C3TEC)
    • Centro de Bellas Artes de Caguas (CBAC)
    • Museos (Ruta del Corazón Criollo)
  • INICIO
  • TU MUNICIPIO
    • Nuestra Ciudad
      • Historia
      • Misión y Visión
      • Nuestra Identidad
      • Himno de Caguas
      • Portales de la Ciudad
      • Símbolos de la Ciudad
    • Oficina del Alcalde
      • Alcalde de Caguas
      • Vicealcaldesa
      • Atención Ciudadana
      • Comunicaciones
      • Plan Estratégico 2020-2030
    • Asesoría Ejecutiva
      • Auditoría Interna
      • Asuntos Legales
      • Tribunal Administrativo Municipal
      • Recursos Humanos
      • Asuntos Ambientales
      • Permisos
      • Planificación
    • Secretaría de Administración
      • Finanzas
      • Secretaría Municipal
      • Gerencia y Presupuesto
      • Compras y Subastas
      • Tecnología de Información
    • Secretaría de Desarrollo Humano
      • Autogestión Comunitaria
      • Head Start
      • Educación
      • Recreación y Deportes
      • Vivienda
      • Desarrollo Cultural
      • Servicios al Ciudadano
      • Oficina de la Mujer
    • Secretaría de Infraestructura, Ornato y Conservación
      • Obras Públicas
      • Desarrollo de Proyectos y Movilidad Ciudadana
      • Conservación de Edificios
      • Ornato y Embellecimiento
      • Reciclaje y Saneamiento
    • Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
      • PromoCaguas
      • Turismo – Visita Caguas
      • Oficina para el Desarrollo del Centro Urbano Tradicional “ODECUT”
      • Plaza del Mercado
      • Incentivos Contributivos
      • Comisión de Cine
    • Protección y Seguridad Pública
      • Policía Municipal
      • Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias
      • Emergencias Médicas Municipal (9-1-1)
    • Corporaciones Afiliadas
      • Alianza Municipal de Servicios Integrados (AMSI)
      • Banco de Desarrollo Centro Oriental (BADECO)
      • Centro Criollo de Ciencias y Tecnología del Caribe (C3TEC)
      • Corporación para la Conservación Etnoecológica Criolla (CCECI)
      • Corporación Juvenil para el Desarrollo de Comunidades Sostenibles (CJDCS)
      • Corporación Bellas Artes de Caguas (COBAC)
      • Iniciativa Tecnológica Centro Oriental (INTECO)
      • Corporación Salud Asegurada por Nuestra Organización Solidaria (SANOS)
    • Legislatura Municipal de Caguas

Corporación Juvenil para el Desarrollo de Comunidades Sostenibles (CJDCS)

Trasfondo

Reconociendo que la seguridad alimentaria y la creación de empleos tiene que ser prioridad en la agenda pública, comenzamos un proceso de planificación estratégica mediante el modelo de gobernanza democrática y concluímos que necesitamos modelos de desarrollo local sostenible. Damos prioridad a la seguridad alimentaria utilizando núcleos de pequeños productores bajo el concepto de la cooperación.  Estos núcleos trabajan la agricultura agro ecológica, agricultura tradicional, plantas medicinales y aromáticas y producción agropecuaria.

Propósitos Generales

  • Establecer proyectos de investigación, programas de educación y currículos de educación alternativa sobre temas de tecnología agrícola, energía renovable, manejo de materiales residuales, sana nutrición y turismo sostenible, entre otros.
  • Establecer alianzas con personas naturales o jurídicas, principalmente de la Ciudad, para capacitar y ofrecer adiestramientos a personas sin hogar, madres solteras, personas con necesidades especiales, jóvenes en programas de desvío, veteranos, inmigrantes, ex convictos, entre otros grupos, con el propósito de facilitar su incorporación en la fuerza laboral del país.
  • Proponer un conglomerado con participación activa de las organizaciones comunitarias en sectores cuyos indicadores reflejan desventaja socio-económica. Las organizaciones participantes han de adoptar un nuevo modelo empresarial que descanse en los principios de la colaboración, autogestión, democracia, equidad y solidaridad. El modelo impulsará una economía solidaria y la adecuada distribución de la riqueza, propiciando la prosperidad de todos en las comunidades que se logrará estableciendo actividades productivas y creando empleos mediante proyectos que generarán bienes y servicios de valor añadido.
  • Promover las alianzas estratégicas con los sectores: educativo, comunitario, cívico, profesional, comercial, empresarial, industrial, sector público y privado que fortalecerán el capital humano de las comunidades a través de procesos de investigación, prestación de servicios de mercadeo, gerencia y administración, adiestramiento y capacitación. Este fortalecimiento se dará sobre asuntos de tecnologías de información, construcción verde, tecnología agrícola y de alimentos, energía renovable, manejo de materiales residuales, sana nutrición, transporte colectivo y turismo sostenible.
  • Promoverá y auspiciará espacios de capacitación, adiestramiento y experiencias de empleo a través del modelo de cooperativas juveniles,  currículos de educación alternativa y otros modelos de desarrollo cónsonos con la visión y misión de la Corporación. Estas iniciativas estarán dirigidas a brindar a nuestros jóvenes oportunidades reales de superación, desarrollo personal y profesional. Así lograrán posicionarse como agentes de cambio en la transformación hacia una cultura de trabajo y autosuficiencia y conseguirán integrarse exitosamente a la fuerza laboral del país.

Conoce las Cuentas Criollas de Desarrollo Individual

Proyectos en Proceso

  • AGROINNOVA
  • NÚCLEO DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE
  • GRANJA DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE
AGROINNOVA
Incubadora de pequeñas empresas
  • Los productos tienen que ser naturales sin químicos;
  • Proceso de todo tipo de frutas, vegetales y especias;
  • Alimentos (vegetales, frutas y especias), higiene (jabones, etc.), belleza (cremas, exfoliantes, etc.), salud (nutrición, té, deshidratados, alcoholados, ungüentos, etc.), velas, insecticidas, entre otros.
  • Otros productos: sofrito, pico de gallo, salsa pesto, frutas o vegetales trozados, pique, entre otros.
  • Todas las Licencias y Permisos vigentes (incluyendo con el US Army para hacer ventas a bases militares alrededor de todo el mundo.
  • Requisitos: Querer desarrollar productos agro ecológicos con materia prima local, establecer un negocio formal, registro de comerciante y póliza de responsabilidad pública.

 

NÚCLEO DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE – KIOSKO DE VENTAS
  • Ventas de insumos para la producción agro ecológica y el desarrollo de las bases de datos del Núcleo de Producción y el “Farmers Market”;
  • Venta de productos agrícolas para pequeños productores y productores en hidroponía;
  • Venta de unidades hidropónicas de uso casero;
  • Adiestramientos en: Hidroponía Básica, Formación de Empresas Agrícolas, y Procesamiento de Alimentos.
  • Punto de ventas para productos hechos en Puerto Rico (añadir)
GRANJA DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE
  • Granja modelo donde se exhiben varias técnicas de siembra tales como la tradicional, al entorno hidropónica.
  • Área de los viveros con sistemas hidropónicos.
  • Centro de Producción Artesanal de Farináceos como harinas, masa de pasteles y alcapurrias

(787) 961-9896

PR 34 INOVA Caguas,
Valle Tolima West Industrial Park,
Caguas, Puerto Rico 00725
Tweet
Municipio Autónomo de Caguas Municipio Autónomo de Caguas
facebook twitter youtube instagram
Municipio Autónomo de Caguas © 2017 | Todos los Derechos Reservados.
Registro de Voluntarios - Conteo Personas sin Hogar 2019

Subscribe to our mailing list

* indicates required






Eres mayor de 18 años? *



Posees vehículo de motor? *
Estás dispuesto a usar tú vehículo en el conteo? *
Hablas inglés? *
Tienes experiencia trabajando como voluntario en c


* Requeridos